Todo lo que debes saber sobre la mentoplastia

Blog de Noticias, Consejos y Cuidados Estéticos

Publicado por Dr MIguel Fernadez Calderón: 06/02/2023

Ultima actualización de este artículo: Hace 4 días por Dr Juan Godoy


Te has estado mirando al espejo y no te agrada la forma de tu rostro o tu perfil. Ves que tu barbilla no se ve definida o quizás luce demasiado pronunciada.  Cualquiera que sea tu caso, te contaremos todo lo que debes saber sobre la mentoplastia. Sigue leyendo para saber si esto es lo que estabas buscando para cambiar tu apariencia.

¿Qué es una mentoplastia?

La mentoplastia es un procedimiento estético que tiene como función cambiar el tamaño del mentón. Para aumentar su dimensión y mejorar la proyección, el cirujano recurre a un implante; pero si lo que se desea es reducir el mentón, el médico deberá modificar el hueso o eliminar piel y grasa sobrante en esa zona.

El aspecto de toda la cara puede verse afectado por la forma como luce el mentón. Cuando la barbilla es alargada o prominente, el rostro luce más largo; y si, por el contrario, el mentón es corto, la cara se verá redondeada.

Como signo de vejez, la piel en la zona de la barbilla puede verse flácida, provocando que el mentón luzca caído y que el rostro parezca cansado y envejecido.

En una cirugía de mentón, el paciente obtiene un rostro con mejores proporciones y más armonioso, gracias a la corrección de asimetrías. Brinda mayor equilibrio con el resto de los elementos que conforman la cara.

Se utiliza anestesia general para realizar una mentoplastia. Es un procedimiento que dura aproximadamente 45 minutos, en el cual se hace una pequeña incisión dentro de la boca o debajo de la barbilla, para colocar el implante o para quitar el exceso de tejidos.

Esta cirugía también es conocida como genioplastia o aumento de mentón y es combinable con otros procedimientos como la bichectomía Madrid.

Tipos de mentoplastia

Según el resultado que se busque durante la cirugía, la mentoplastia puede ser de aumento o de reducción:

  • Mentoplastia de aumento: es la que se realiza para aumentar la proyección del mentón. Se puede realizar mediante la colocación de implantes o el reposicionamiento del hueso.
  • Mentoplastia de reducción: su objetivo es reducir el volumen del mentón para crear mayor armonía en el rostro. Esto se logra reduciendo el tamaño del hueso.
  • Mentoplastia combinada: hace referencia a la combinación de la mentoplastia con otros procedimientos quirúrgicos para conseguir mayor armonía facial.
LEER  ¿Cómo es la cirugía de abdominoplastia?

Además, se puede clasificar la mentoplastia según la técnica que se emplee para modificar el tamaño del mentón. Es decir, si se hace mediante la colocación de implantes o con la modificación del hueso.

Mentoplastia con implantes

Los implantes se utilizan para aumentar el volumen del mentón. Por lo general se utilizan prótesis de silicona, pero también las hay de otros materiales biocompatibles. La colocación del implante se puede hacer mediante una incisión en el interior de la boca o bajo el mentón.

Mentoplastia con osteotomía

La osteotomía consiste en modificar el hueso para corregir la forma y el tamaño del hueso. Esta técnica se puede aplicar tanto en la mentoplastia de aumento como en la reducción y también se pueden corregir asimetrías.

¿Quién puede someterse a una mentoplastia?

Los pacientes que tienen un mentón prominente o retraído son los indicados para someterse a esta cirugía. Asimismo, aquellos que desean mejorar la simetría facial o las proporciones del rostro.

Estas condiciones pueden afectar la autoestima de las personas y la cirugía les ayudará a recuperar la confianza en sí mismos. Es importante que el paciente que se vaya a realizar una mentoplastia tenga expectativas realistas sobre los resultados, el cirujano se asegurará de ello durante la valoración inicial.

Indicaciones médicas y estéticas

La mentoplastia se realiza tanto por motivos médicos como estéticos. Las principales razones que pueden llevar a realizarse esta cirugía incluyen micrognatia o mentón retraído; macrogenia o mentón prominente, y asimetrías faciales.

También se realiza si es necesario durante la reconstrucción facial producto de un traumatismo, una cirugía oncológica o debido a malformaciones congénitas.

Contraindicaciones

No siempre es aconsejable someterse a una cirugía del mentón. Hay algunos casos en los que está contraindicado. Por ejemplo, si el paciente tiene alguna infección activa o problemas de salud graves como enfermedades cardíacas, pulmonares o renales, trastornos de la coagulación o sistemas inmunitarios comprometidos.

Si hay problemas de oclusión dental, es probable que antes de la mentoplastia haya que considerar otros tratamientos, como la cirugía ortognática.

La cirugía tampoco está indicada para menores de edad, ya que aún no ha finalizado su crecimiento facial. Por lo que la forma y el tamaño del mentón pueden cambiar a medida que el rostro continúa desarrollándose.

Rostro de perfil

Todo lo que debes saber sobre la mentoplastia

Si estás pensando en esta cirugía de mentón para mejorar la forma como te ves, esta información te será muy útil.

LEER  Precio de una abdominoplastia: ¿Cuánto cuesta y qué factores influyen?

Es una cirugía de poco riesgo, muy efectiva

La mentoplastia es una cirugía de bajo riesgo y muy efectiva para lograr un rostro más definido y proporcionado

El paciente experimenta dolor moderado en el posoperatorio, pero son muy pocos los que sufren de infecciones o inflamaciones.

Cuando se colocan implantes en el mentón, es muy poco probable que requiera de una cirugía adicional para retirarlo por efectos secundarios de la cirugía o porque requiera un reemplazo de la pieza.

Como todo procedimiento quirúrgico, la mentoplastia requiere una preparación previa, en la que el paciente debe dejar de fumar y consumir alcohol, así como algunos medicamentos como las aspirinas.  Igualmente, se debe analizar el historial clínico del paciente para evitar contratiempos durante la cirugía.

Hay más opciones

Existen otras alternativas a la mentoplastia que, aunque son efectivas, no son duraderas a largo plazo y son menos invasivas. Por ejemplo, se pueden aplicar en esa zona rellenos subdérmicos para mejorar la proyección del mentón, o láser para tensar la piel y que luzca más firme el área de la barbilla.

También es posible realizar aumentos en el mentón transfiriendo grasa desde otra parte del cuerpo, gracias a una liposucción.  Esta grasa se limpia, y luego se coloca como relleno en el área de la barbilla.

No es solo por estética

La cirugía de mentón tiene además fines reconstructivos. Por causa de accidentes, lesiones o malformaciones, el aspecto del área de la mandíbula o mentón puede desequilibrarse con respecto a las demás partes de la cara; y una corrección puede cambiar por completo la vida del paciente.

Se puede combinar con otros procedimientos

Si el paciente busca un cambio más radical, puede involucrar otras áreas del rostro. La mentoplastia se puede combinar con otros procedimientos como rinoplastia, bichectomía o liposucción en el área del cuello y la papada.

Rostro de frente

Beneficios de una mentoplastia

La mentoplastia puede hacer que su mentón sea más prominente y mejor proyectado.  Además de brindar al paciente otros beneficios, entre ellos:

  • Los implantes de mentón mejoran la apariencia de la mandíbula, ya que, al cambiar la forma y proyección de la barbilla, se mejora también la estructura de la mandíbula inferior.
  • Una mentoplastia equilibrará el rostro del paciente que tenga una nariz prominente y/o un mentón hundido. Al colocar el implante el perfil de la cara cambiará y se verá mucho más armonioso.
  • La cicatriz no es visible, además de ser una incisión muy pequeña por donde se introduce el implante. El corte se realiza o debajo del mentón o por dentro del labio, lo que la hace imperceptible a los demás.
  • Los implantes vienen en diferentes formas y tamaños, por lo cual hay muchas opciones entre las cuales elegir de acuerdo con el paciente. Para que así se adapte a las necesidades y que cumpla con los resultados esperados.
  • La mentoplastia ofrece un resultado muy natural, siempre que se elija a un cirujano calificado como los que encuentras en mentoplastia en Madrid. Este evalúa al paciente, ofrece expectativas realistas y realiza un buen procedimiento durante la cirugía.
  • En una cirugía de mentón los resultados son duraderos. El tipo de material del que están fabricados los implantes permite que estos se acoplen al hueso existente y permanezcan allí a largo plazo.
  • Mejora la confianza del paciente. Como resultado de la cirugía la persona puede sentirse más segura de sí misma y con mejor autoestima.  Un mentón bien proyectado puede hacer ver a una mujer más femenina y a un hombre más masculino.
LEER  Precio del lifting facial: ¿Qué debes saber antes de someterte al procedimiento?

Riesgos de una mentoplastia

A pesar de ser una cirugía poco invasiva y segura, es posible que durante o después del procedimiento se presente algún inconveniente. Aunque es raro que suceda, es mejor saberlo, algunos riesgos son:

  • Una infección luego de colocar el implante puede ser tratada con medicamentos, pero existe la posibilidad que el cuerpo rechace el cuerpo extraño que se le colocó. Por lo que el paciente requerirá de una nueva cirugía para que el médico pueda retirarlo.
  • Con el pasar del tiempo, y por efectos de la vejez y la gravedad, el implante puede llegar a moverse de lugar.  Y puede llegar a ubicarse debajo de la mandíbula.

¿Cuánto cuesta una mentoplastia?

El precio de una mentoplastia en España varía según diversos factores, como la técnica utilizada, la experiencia del cirujano, la ubicación de la clínica y si se trata de un procedimiento estético o reconstructivo. Los precios suelen oscilar entre los 2000 y los 8000 euros.

Leer acerca de todo lo que debes saber sobre la mentoplastia te servirá para conversar con tu cirujano sobre tus inquietudes. Será el experto el que te ofrezca información personalizada y te hable sobre el mejor procedimiento para ti y cuáles resultados puedes esperar.

  • Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico

    Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico


    Licenciado en Medicina por la universidad de Castilla-La Mancha, con formación de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en el Hospital Universitario La Paz. Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (S.E.C.P.R.E)

    Equipo De Sculpture Clinic

    Juntos somos más fuertes

    blog del mejor cirujano plastico reparador estetico

    Dr. Miguel Fernández Calderón

    Cirujano plástico, reparador y estético

    Dra. Irene Otero

    Anestesista

    Dr. Juan Godoy

    Cirujano plástico, reparador y estético

    Dra. Estefanía Alonso

    Cirujana plástica, reparadora y estética