Reducción Mamaria Madrid

Reduce el volumen de tus pechos para mejorar tu calidad de vida.

La reducción mamaria en Madrid está recomendada para todas aquellas mujeres que presenten una hipertrofia mamaria, también conocida como gigantomastia. Esto se produce cuando la persona desarrolla un volumen mamario demasiado grande en proporción a su contorno corporal.

Cuando presentamos una hipertrofia mamaria, la primera consecuencia lógica suele ser el descenso en la posición del pecho de manera precoz. También es frecuente una proyección exagerada del pecho hacia delante.

Las consecuencias más evidentes de la hipertrofia mamaria son el dolor de espalda y cuello de forma crónica, así como una irritación cutánea y evidentemente toda una serie de problemas estéticos y de autoestima personal.

Es por eso que una reducción mamaria es una intervención efectiva para prevenir todos estos problemas relacionados con un exceso de pecho. En Sculpture Clinic somos especialistas en cirugía mamaria, siempre con el mejor equipo de profesionales.

¿Cuándo plantearse una reducción mamaria?

Una hipertrofia mamaria puede llegar a producir muchos problemas, tanto de salud como otros relacionados con el aspecto estético y el bienestar emocional. Es por eso que la reducción mamaria se convierte en una solución tan efectiva como necesaria. 

Cuando aparecen los siguientes síntomas, es conveniente plantearse una reducción mamaria:

  • Si sentimos dolor en espalda y cuello.
  • Si sentimos dificultad para respirar correctamente.
  • Si nuestros senos presentan estrías fruto de un crecimiento excesivo. 
  • Si los senos son una molestia a la hora de hacer ejercicio.
  • Si tenemos dificultades para encontrar ropa de nuestra talla o que no nos deje marcas.
  • Si la piel se irrita debido al roce entre mama y abdomen.

¿En qué consiste la reducción mamaria?

La reducción mamaria es una cirugía que pretende reducir el tamaño de los senos de forma efectiva y duradera. Este proceso se puede llevar a cabo mediante una liposucción, cuando la piel presenta una buena elasticidad (esto ocurre especialmente en personas jóvenes) y cuando la forma del seno es buena a nivel estético.

En la gran mayoría de casos, una liposucción no es una intervención suficientemente efectiva y se necesita una cirugía de elevación de mama. También se suele retirar una gran cantidad de tejido mamario y graso mientras se eleva el complejo areolar. 

En líneas generales, se realizan incisiones alrededor de la zona de la areola y el surco submamario. Estas cicatrices serán visibles al principio, pero con el tiempo se harán imperceptibles.

Características de la cirugía de reducción mamaria

Una reducción mamaria suele tener una duración de 3 horas aproximadamente, dependiendo siempre de factores como el tamaño de los senos, la edad de la paciente y la cantidad de tejido mamario y graso que haya que retirar. 

La intervención se realiza siempre con anestesia general, de modo que convierte a la operación en un proceso completamente indoloro en el que no nos enteraremos de nada. 

Esta operación suele conllevar un día de ingreso hospitalario, sólo en condiciones de intervención leves se realiza de manera ambulatoria. Después de la intervención se recomienda reposo durante una semana aproximadamente. 

Las cicatrices serán visibles durante los primeros meses. Pasado un año, estas serán estables y prácticamente imperceptibles. Los resultados son inmediatos en lo que se refiere a una mejoría grande en la calidad de vida de la paciente. 

La postura general mejora, y desaparecerán la mayoría de dolores de espalda y cuello que antes tenían un carácter crónico. Eliminamos las irritaciones y el exceso de sudoración del surco mamario.

¿Para quién está indicado este tratamiento?

Este tratamiento está indicado para todas aquellas personas que hayan terminado su desarrollo mamario, ya que solo de esta forma podemos saber el tamaño final del pecho y evitamos un crecimiento posterior.

Normalmente, la edad de la paciente adecuada para este tratamiento es a partir de los 18 años. En cualquier caso, debemos realizar un estudio detallado de cada caso para comprobar que el crecimiento se ha detenido. 

Existen otros momentos en los cuales el pecho cambia de tamaño, estos son los periodos de embarazo y lactancia. Si queremos someternos a una reducción mamaria, la mejor idea es esperar un tiempo prudencial a que ambos periodos hayan finalizado por completo.

La reducción mamaria no afecta a la sensibilidad mamaria ni de la areola, así como tampoco supondrá una dificultad para llevar a cabo el proceso de lactancia.

Preguntas frecuentes sobre reducción mamaria en Madrid

Cuando nos sometemos a una operación quirúrgica sensible, es recomendable seguir una serie de pautas previas para garantizar el mejor resultado. Además, también podemos reducir al máximo las complicaciones habituales que nos pueden sobrevenir en este tipo de operaciones. 

Durante las dos o tres semanas anteriores a la intervención debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • No debemos consumir medicamentos que afecten a la correcta coagulación de la sangre, como pueden ser aspirinas o anticoagulantes. Esto reduce la posibilidad de que aparezcan hemorragias.
  • Se desaconseja el consumo tanto de alcohol como de tabaco, ya que interfieren en la correcta oxigenación de la sangre.
  • No debemos comer ni beber seis horas antes de la operación.

Posteriormente a la intervención, también debemos de seguir una serie de recomendaciones para que todo vaya bien. En primer lugar, colocaremos unos drenajes con los que evitaremos que se acumule tejido. Esto previene de posibles infecciones y hace que las incisiones cicatricen más rápido. 

Además de un día de ingreso hospitalario, después de la reducción mamaria tendremos que guardar reposo durante unos días. Se recomienda permanecer en cama y evitar un uso excesivo de los brazos. Así mismo, hay que limpiar las incisiones y drenajes de forma periódica.

En la cita postoperatoria de la reducción mamaria en Madrid colocaremos un sujetador especial que permitirá aguantar el peso de las mamas y que mantendrá estás correctamente colocadas. 

Otra serie de recomendaciones que debemos seguir son:

  • No mojar las heridas.
  • Utilizar prendas de compresión recomendadas bajo prescripción médica.
  • No usar sujetadores con aros durante el primer mes.
  • No dormir boca abajo para no realizar presión en los senos.
  • Evitar el ejercicio de alta intensidad.
  • No consumir alcohol ni tabaco, comer sano y beber abundante agua.

Antes y Después

Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico

Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico


Licenciado en Medicina por la universidad de Castilla-La Mancha, con formación de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en el Hospital Universitario La Paz. Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (S.E.C.P.R.E)