Bichectomía: Qué es y para qué sirve

Blog de Noticias, Consejos y Cuidados Estéticos

Los pacientes que desean tener un rostro más estilizado y con ángulos más marcados recurren a la extracción de las bolas de Bichat. De modo que esta cirugía se ha convertido en una de las más populares, pero ¿qué es la bichectomía y para qué sirve este procedimiento? A continuación, te damos todos los detalles que necesitas saber.

¿Qué es la bichectomía?

La bichectomía es una intervención quirúrgica en la que se realiza una pequeña incisión en el interior de la boca y se eliminan unas almohadillas de grasa (conocidas como bolas o bolsas de Bichat) para mejorar los rasgos faciales. El aspecto que conseguimos en el paciente, al tener un rostro más alargado, es que se mejora su estética y también su autoestima y confianza.

Unas facciones anguladas y armónicas son en muchas ocasiones una petición de nuestros pacientes. Es cierto que cada rostro es bello a su manera, pero las facciones marcadas y estilizadas, siempre manteniendo la proporción y la naturalidad, son una característica muy demandada y deseada hoy en día.

Por suerte, en la actualidad existen intervenciones muy seguras para ello. En concreto la bichectomía, que es una cirugía sencilla y rápida con resultados predecibles, siempre que se lleve a cabo antes un buen estudio y un diagnóstico certero.

En el marco de las cirugías del rostro, la bichectomía está entre las que tiene más demanda. Gracias a la extirpación de las bolas de Bichat se consiguen unas facciones más afinadas y definidas. El rostro cambia y deja de tener esa apariencia redondeada con la que algunas personas no están satisfechas.

Esta cirugía es tanto para hombres como para mujeres. Se puede realizar en menos de una hora y su recuperación es rápida.

¿En qué consiste el procedimiento quirúrgico?

La resección de las bolsas de Bichat o bichectomía es el procedimiento indicado tanto para hombres como para mujeres para reducir el tamaño de sus rostros y hacerlos más finos y angulados. 

Un cirujano realiza la operación haciendo una pequeña incisión en la cara interna de las mejillas del paciente, que luego se retira para exponer la capa de grasa y retirar la cantidad necesaria. Por último, se suturan las incisiones.

LEER  Cuidados postoperatorios después de una bichectomia

La cirugía dura aproximadamente entre 45 minutos y una hora. Se realiza de forma ambulatoria y normalmente con anestesia general y sedación cuando se trata de una única intervención.

¿Qué son las bolsas o bolas de Bichat?

Son dos depósitos de grasa distintos, bien definidos e independientes de otros tejidos, situados en ambas mejillas, por debajo de los pómulos y en relación directa con los músculos buccinadores. 

Estas bolsas suelen ser más grandes en los niños que en los adultos, lo que les da un contorno facial redondeado similar al de la cara de un bebé. Dependiendo de nuestro gusto personal, podemos encontrar estas pequeñas bolas más o menos atractivas.

Sin embargo, a medida que envejecemos, estas bolsas comienzan a reducirse, creando fisonomías más refinadas. Algunas personas experimentan esta disminución como algo positivo, por lo que es posible que no quieran esperar a envejecer para verlas reducidas y deseen someterse a una intervención quirúrgica.

Es común que se relacionen las bolsas de Bichat con el sobrepeso. No obstante, se trata de un error porque una persona puede tener el rostro redondeado y estar en su peso ideal.

¿Cuál es el candidato ideal para este procedimiento quirúrgico?

Esta intervención es perfecta para todas aquellas personas, tanto hombres como mujeres, que vean como su cara es demasiado redondeada a pesar de estar en su peso ideal. Es ideal que el paciente sea joven, menor de 40 años y con un pómulo óseo bien marcado. 

Las personas que tienen sobrepeso no son buenas candidatas para esta cirugía, puesto que al bajar de peso el rostro cambio. Por tanto, lo correcto es esperar a que el paciente llegue a su peso ideal antes de someterse a una bichectomía. De lo contrario, los resultados pueden ser poco favorecedores en el futuro.

 

Antes de someternos a cualquier tipo de intervención, debemos tener muy en cuenta la opinión de la cirujana, que nos evaluará, nos dará su mejor consejo y responderá a cualquier pregunta que podamos tener.

¿Cómo es el postoperatorio de una bichectomía?

La bichectomía es una operación menor, poco invasiva y muy segura, por lo que la recuperación durante el postoperatorio no será demasiado compleja:

  • No es una intervención dolorosa cuando se realiza, ni en el periodo posterior a su realización.
  • Es posible que experimentemos alguna pequeña molestia al cabo de unas horas. Si es así, podemos controlarlo tomando la medicación recomendada por nuestro médico.
  • Se trata de una intervención ambulatoria, en la que no es necesaria la hospitalización.
  • Es muy segura y con resultados predecibles.
  • Los resultados son definitivos, ya que extraemos las bolsas de Bichat de forma permanente.
  • Durante los primeros días se puede llegar a experimentar algo de hinchazón en las mejillas, pero esto será completamente normal.
  • Para ayudar a combatir esa inflamación se recomienda llevar una venda compresora los primeros días. También puedes usar compresas frías en la zona
  • Debes dormir boca arriba para no hacer presión en las zonas del rostro intervenidas.
  • Los primeros días también debes llevar una dieta blanda y consumir alimentos que no sean picantes ni estén muy calientes, porque pueden afectar la recuperación de la herida.
  • Es indispensable tener una buena higiene bucal.
LEER  ¿Qué tanto cambia la cara con la bichectomía?

La cirugía de bichectomía en Madrid no implica un periodo de reposo largo. Tras un par de días el paciente puede volver a sus actividades diarias, siempre que no realice esfuerzos físicos intensos.

Por si fuera poco, estamos hablando de una operación que se puede revertir. Si bien no podemos volver a colocar las bolas de Bichat, si se pierde mucha grasa sí que se puede recolocar extrayéndola de otra zona del cuerpo.

¿Qué no se debe hacer después de una bichectomía?​

Es importante seguir las instrucciones del cirujano para garantizar recuperarse de la bichectomía sin contratiempos. Por tanto, hay que ser estrictos con lo que puedes y no puedes hacer después de la operación.

Después de la cirugía debes evitar tomar alcohol y fumar tabaco durante el tiempo que te indique el especialista. El consumo de estos productos retrasa la recuperación. El alcohol, en particular, puede provocar hemorragias.

Tampoco debes hacer ejercicios de alta intensidad porque estos pueden afectar la cicatrización. Sin embargo, mientras dura la recuperación es posible hacer ejercicios de baja intensidad.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación de la bichectomía?

Una de las ventajas que tiene la bichectomía es que su recuperación es rápida, además de ser poco invasivo.

El mismo día de la cirugía el paciente vuelve a su casa. Y, aunque puede hacer su vida normal, como acabamos de mencionar no debes hacer grandes esfuerzos.

Los primeros días habrá inflamación en el rostro, por lo que todavía no se verán los resultados. A medida que pasen las semanas la hinchazón baja y las nuevas facciones se notarán más. Los resultados definitivos se verán a los seis meses de la intervención.

¿Cómo son los resultados de una bichectomía?

Los resultados se pueden ver desde las primeras semanas después de la cirugía y son permanentes. El objetivo de esta cirugía es mejorar el aspecto facial haciendo que la cara parezca más marcada y delgada, así como resaltar los pómulos y definir el reborde mandibular (el mentón). 

Es normal que al pensar en realizarnos esta intervención tengamos ciertas dudas como, por ejemplo, si nuestras mejillas tendrán un aspecto caído. Afortunadamente, la respuesta es que no, ya que las bolsas de Bichat se localizan en el espesor de las mejillas y no forman parte del soporte graso de la mejilla, por lo que estas no se caerán.

LEER  ¿Qué tanto cambia la cara con la bichectomía?

Antes y Después

¿La bichectomía tiene riesgos y complicaciones?

Es cierto que cualquier cirugía, por segura que sea, no está exenta de ciertos riesgos y complicaciones. Sin embargo, estos se minimizan cuando elegimos un buen equipo profesional y cuando contamos con un buen estudio y diagnóstico previos. 

  • Lo más común es sentir molestias estéticas postoperatorias, pero estas se pueden prevenir con una buena evaluación y se pueden controlar proporcionando al paciente toda la información que necesite.
  • Se pueden llegar a producir infecciones debidas a la ingesta de alimentos prohibidos por el cirujano, así como por el consumo de tabaco y de alcohol.
  • Si el paciente está despierto durante la cirugía, puede llegar a sentir dolor y malestar. Por lo tanto, preferimos la anestesia general para evitar que se sienta cualquier tipo de dolor o molestia en la intervención.
 

En Sculpture Clinic tenemos un bajo índice de riesgos y complicaciones, ya que nuestros pacientes cuentan con la atención de nuestra cirujana maxilofacial, la doctora Estefanía Alonso, que pondrá toda su experiencia y profesionalidad para garantizarnos el mejor resultado en nuestra bichectomía.

¿Qué pasa con la bichectomía cuando envejece?

Uno de los temores que tienen los pacientes acerca de la bichectomía es qué ocurre al envejecer. Es decir, si la piel del rostro cae al perder soporte.

Una de las advertencias que se hace sobre esta cirugía es que, si se extrae demasiado tejido graso, el rostro perderá firmeza con el tiempo. Y, por tanto, provocaría un envejecimiento prematuro. Sin embargo, si la operación está bien hecha, esto no tiene por qué ocurrir. De ahí la importancia de elegir a especialistas en esta cirugía.

La evaluación y el diagnóstico del cirujano es clave para predecir el resultado de la bichectomía. El especialista debe ser claro al hablar con el paciente sobre si es o no un buen candidato para la operación. Las personas con sobrepeso o con piel muy fina son las que tienen mayor riesgo de tener un resultado contraproducente.

Ya conoces todos los detalles sobre qué es la bichectomía. Si quieres saber si eres un buen candidato para esta cirugía, contacta a nuestros especialistas.

Equipo De Sculpture Clinic

Juntos somos más fuertes

blog del mejor cirujano plastico reparador estetico

Dr. Miguel Fernández Calderón

Cirujano plástico, reparador y estético

Dra. Irene Otero

Anestesista

Dr. Juan Godoy

Cirujano plástico, reparador y estético

Dra. Estefanía Alonso

Cirujana plástica, reparadora y estética