Blog de Noticias, Consejos y Cuidados Estéticos
Muchos pacientes deseáis realizaros esta cirugía, por sus excelentes resultados sobre el abdomen. No obstante, os preocupa saber cuándo podréis volver a hacer vida normal tras la cirugía. A continuación, te explicamos todo el proceso de recuperación de una abdominoplastia.
Al cabo de dos meses, la mayoría de los pacientes hacen una vida casi normal. Pero el tiempo de recuperación de una abdominoplastia es variable. Depende de muchos factores, como la edad, el estado de salud del paciente, la técnica aplicada y los cuidados, entre otros.
Los pacientes jóvenes tienen mejor elasticidad de la piel que aquellos de edad avanzada. Además, la capacidad de recuperación y cicatrización también es mayor en el primer grupo. Los pacientes mayores presentan más riesgos de complicaciones.
Hay ciertas condiciones de salud que también afectan la recuperación. Por ejemplo, los problemas de coagulación y las enfermedades autoinmunes.
En pacientes diabéticos la cicatrización se ralentiza. Si hay obesidad o enfermedades cardiovasculares, hay mayor riesgo de complicaciones.
Por último, el estado general de salud del paciente tiene un gran impacto en su recuperación. Esto incluye su nutrición, hidratación, la condición física previa y un sistema inmunológico saludable.
Existen diferentes técnicas quirúrgicas para hacer la abdominoplastia y cada una tiene diferentes implicaciones.
La miniabdominoplastia es menos invasiva y las cicatrices son más pequeñas. Por lo tanto, la recuperación es más rápida que la de una abdominoplastia clásica.
La lipoabdominoplastia combina liposucción con abdominoplastia. Tiene cicatrices más complejas y su recuperación es moderada. Por último, la troncoplastia es una técnica más especializada y de mayor complejidad quirúrgica, por lo que su recuperación es más prolongada.
Conseguir una correcta recuperación de una abdominoplastia es posible si sabes qué hacer en cada momento. Es necesario que acudas a todas las revisiones que te indique tu cirujano.
La supervisión por un especialista es clave para el éxito. Antes de la cirugía, te indicará cuántas semanas de baja necesitarás. Después de la operación, te dirá qué actividades puedes hacer y cuáles no.
Seguir las indicaciones de tu cirujano es fundamental para evitar complicaciones. Una recuperación muy acelerada puede provocar que se abran las suturas.
Por el contrario, una recuperación muy lenta puede facilitar el acúmulo de líquido (seromas) y los trombos. Un seguimiento adecuado evita muchos problemas.
Durante los 3 primeros meses, el abdomen se verá algo hinchado. A partir del sexto-octavo mes la inflamación habrá prácticamente desaparecido. La piel se adaptará a su nuevo contorno, creando el resultado que esperabas.
Las primeras semanas tras la cirugía, el abdomen debe estar relajado. Así se evitan complicaciones y la cicatriz se recupera como debe. Por ello, las 3 primeras semanas, te recomendamos caminar con la cintura un poco doblada.
Aproximadamente a partir de la cuarta semana podrás caminar completamente recto.
En la recuperación de una abdominoplastia, las molestias suelen ser moderadas y durar una semana aproximadamente.
Para controlar el dolor, os recetaremos varios calmantes. Según pasen los días, iréis necesitando mucha menos medicación.
Durante los primeros meses, es normal notar sensaciones extrañas o leves molestias en la zona operada, sin que esto signifique nada peligroso.
Dado que la primera semana es la más dolorosa, ponemos a vuestra disposición tecnologías como la bomba de dolor. Se trata de un dispositivo que podéis llevar en vuestro domicilio los primeros 5 días tras la cirugía. Esta bomba os proporciona medicación analgésica en vena, mejorando mucho vuestro bienestar.
Es imprescindible seguir los cuidados que recomiende el cirujano para tener una recuperación adecuada. Las recomendaciones básicas son las siguientes:
Después de la abdominoplastia se debe llevar una faja de compresión. Esta prenda da soporte a los tejidos y ayuda a reducir la inflamación. Además, contribuye a mejorar el contorno corporal.
El cirujano decidirá por cuánto tiempo se debe llevar. Por lo general, se utiliza durante un mes y las primeras dos semanas será durante las 24 horas.
Una buena recuperación también depende de seguir el protocolo de limpieza que indique el médico. Para mantener la herida limpia se lava con agua tibia y jabón neutro, y se seca con una toalla limpia sin frotar.
El especialista indicará cuándo cambiar los apósitos y los antisépticos que se deben aplicar. Asegúrate de mantener la zona seca y consulta al cirujano si hay señales de infección.
Se recetarán analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor y las molestias. Durante las primeras semanas se debe dormir boca arriba, en posición semiincorporada. Se pueden hacer caminatas cortas y de baja intensidad, pero los ejercicios de alto impacto deben evitarse hasta que el cirujano lo indique.
Algunos signos de alerta a los que hay que prestar atención son: dolor intenso no controlado, dolor asimétrico o que aumenta progresivamente, sensación de quemazón.
La abdominoplastia, en manos expertas, produce resultados espectaculares. La principal ventaja, respecto a otras técnicas, es la desaparición de la piel colgante del abdomen. Eliminar esa piel flácida te dará mayor movilidad, menor sudoración e infecciones cutáneas.
La corrección de la diastasis de rectos reforzará tu pared abdominal, creando una cintura más esbelta, sin abultamientos. Ganarás fuerza y flexibilidad en el abdomen, así como una mejor postura.
Los michelines localizados alrededor de la cintura también se reducirán, especialmente si combinamos la abdominoplastia con una lipoescultura. Estos fantásticos beneficios requieren de mucha paciencia por tu parte, puesto que no se aprecian totalmente hasta el 6º-8º mes.
Las primeras dos semanas es normal observar cardenales en el cuerpo. Durante todo el primer mes, la inflamación en el abdomen es considerable. Esta hinchazón puede hacerte dudar sobre el resultado final, pero simplemente es una fase normal del postoperatorio.
Las cicatrices pueden dar problemas durante los primeros días e incluso abrirse (dehiscencia). Los primeros meses pueden estar sobreelevadas o enrojecidas. Quédate tranquilo, pasado un año mejoran mucho su aspecto.
Al saber cuánto tiempo tarda la recuperación de una abdominoplastia podrás entender que es un proceso que requiere cuidado y con la correcta atención pasará sin problemas.
Juntos somos más fuertes
Cirujano plástico, reparador y estético
Anestesista
Cirujano plástico, reparador y estético
Cirujana plástica, reparadora y estética
Reducción mamaria
Sin categoría