Tetas caídas: causas y tratamientos

Blog de Noticias, Consejos y Cuidados Estéticos

Publicado por Dr MIguel Fernadez Calderón: 17/05/2024


¿Qué provoca las tetas caídas o ptosis mamaria? Esta condición afecta la autoestima de muchas mujeres, ya que tener unos senos firmes es sinónimo de feminidad. Esta condición está asociada a la pérdida de colágeno, lo que provoca la flacidez de la piel. A continuación, profundizaremos en las causas y tratamientos de este problema.

¿Qué son las tetas caídas?

Las tetas caídas se refieren al descenso del pecho debido al estiramiento y debilitamiento de la piel y los ligamentos que las sostienen. Desde el punto de vista médico se le conoce como ptosis mamarias y es un proceso natural que ocurre en todas las mujeres.

La gravedad de la caída del pecho varía de una mujer a otra, aunque en las mujeres con senos voluminosos es más evidente esta situación.

La flacidez de los senos ocurre por la pérdida de colágeno que acompaña el envejecimiento, pero hay otros factores que influyen en el proceso; tales como la dieta y la alimentación.

Factores que influyen en la elasticidad de la piel

El colágeno es una proteína que influye en la elasticidad de la piel, por lo tanto, contribuye a mantener los tejidos del pecho firmes. Sin embargo, a partir de los 25 años se reduce su producción natural. Y, a partir de los 40 se acelera aún más la pérdida del mismo.

Al perder colágeno, la piel y los ligamentos de los senos se estiran, lo que hace que los senos pierdan su posición natural y caigan. La producción de colágeno está asociada a la genética de la mujer, por lo que la edad en la que el envejecimiento comienza a hacerse notorio varía de una persona a otra.

Principales causas de las tetas caídas

Genética

La genética de la mujer es determinante en las tetas caídas. Hay quienes tienen mayor predisposición genética a tener senos caídos. Si los familiares de una mujer tienen ptosis mamaria, es muy probable que ella también los tenga.

Cambios hormonales 

El envejecimiento natural también provoca la caída de los senos. Aquí influye la pérdida de colágeno, que es lo que le da elasticidad a la piel. Los senos se sostienen en su lugar gracias a los ligamentos y la piel, no tienen más soporte. De manera que en lo que se comienza a perder el colágeno, los pechos tienden a caer.

LEER  Braquioplastia: Todo lo que necesitas saber sobre el lifting de brazos

Durante el embarazo y la lactancia, los senos aumentan y disminuyen su tamaño; en consecuencia, la piel se estira y los ligamentos se debilitan. Después de amamantar, los tejidos internos se reducen, pero la piel que se ha estirado permanece igual, lo que da lugar a la caída.

Aumento y pérdida de peso brusca

Entre las causas de las caídas de los senos también hay que mencionar los cambios de peso bruscos. Cuando la mujer pierde mucho peso en poco tiempo, los senos pierden grasa y se caen.

Factores externos y estilo de vida 

El tabaco produce una degradación acelerada del colágeno de la piel, por lo que se pierde elasticidad y firmeza, de modo que las mujeres que fuman son más propensas a la caída del pecho.

También la exposición excesiva al sol, sin una protección adecuada, tiene un impacto negativo en la producción de colágeno en la piel, y por consecuencia se pierde elasticidad, y se vuelve más susceptible a la flacidez.

Por último, el uso de sujetadores no adecuados o el no utilizar esta prenda, favorece la flacidez, en especial si se realiza actividad física intensa. 

Una alimentación balanceada no solo influye en la salud general de la persona, sino en la salud y apariencia de la piel.

Síntomas y signos de ptosis mamaria

Cómo identificar si tus senos están caídos

En algunos casos es fácil identificar cuando una mujer tiene ptosis mamarias, pero hay otros en los que es más complicado. La manera adecuada para hacer un diagnóstico acertado es mediante una evaluación profesional.

Un médico se encargará de hacer un estudio personalizado a la paciente para determinar si tiene ptosis mamarias y qué tan complejo es el problema.

Sin embargo, hay algunos signos que puedes revisar en tus senos y que pueden ser los primeros indicativos de que están caídos, tales como: la ubicación del pezón al mismo nivel o por debajo del surco inframamario, senos con forma más alargada u ovalada, en lugar de la redondez natural, senos con menos volumen en la parte superior y senos con una textura que se siente flácida o con arrugas.

Grados de caída: leve, moderada, severa

La gravedad de la caída de las tetas varía de una mujer a otra y se clasifica en grados:

  • Primer grado: aquellos casos en los que la areola mamaria se encuentra a la altura del surco submamario. Es común en mamas pequeñas.
  • Segundo grado: en este caso la areola mamaria se encuentra por debajo del surco submamario.
  • Tercer grado: es el más grave e indica que la areola mamaria se encuentra por debajo del pliegue inframamario.
LEER  ¿Se puede hacer una abdominoplastia con sobrepeso?

Opciones de tratamiento para levantar el pecho

Existen diversas soluciones para corregir las tetas caídas. Algunas alternativas son solo temporales, pero la mastopexia es una solución permanente.

Tratamientos quirúrgicos

Existen diversas soluciones para corregir las tetas caídas. Algunas alternativas son solo temporales, pero la mastopexia es una solución permanente. También hay otras opciones quirúrgicas.

  • Mastopexia (levantamiento de senos). La mastopexia o cirugía de aumento de senos, se recomienda para mujeres con ptosis moderada y severa. Esta cirugía consiste en eliminar el exceso de piel y reubicar el complejo areola del pezón en una posición más natural.
  • Mastopexia + implantes mamarios. La cirugía de mastopexia puede ir acompañada de un aumento de senos con implantes para dar mayor volumen. 
  • Reducción mamaria. También puede ocurrir el caso contrario, que la paciente tenga el pecho muy grande y requiere una mamoplastia de reducción.
  • Elevación con grasa autóloga. Otra técnica que permite mejorar la forma de los senos es el relleno y elevación utilizando la propia grasa del paciente.  Esta opción requiere de una liposucción previa en la que se extrae la grasa de otras partes del cuerpo, se procesa y se purifica, para luego introducirla en el área de los pechos.

Tratamientos no quirúrgicos

Entre las soluciones no quirúrgicas podemos mencionar el uso de sujetadores adecuados, que den suficiente soporte a los senos. Los que tienen relleno ayudan a crear la ilusión de mayor volumen en el pecho.

Por otra parte, los ejercicios específicos para el pecho ayudan a tonificar los músculos y mejorar la forma de las tetas. Como flexiones de pecho, las aperturas de brazos con mancuernas y el press de pecho con bandas elásticas o pesas, son opciones que ayudan a corregir la postura y fortalecer la zona de los pectorales, para que luzca más tonificada y con mejor proyección.

LEER  ¿Cuál es el precio de la labioplastia?

Otra opción es la aplicación de cremas reafirmantes y productos cosméticos que mejoran la firmeza y apariencia del pecho caído.  Estos contienen colágeno, elastina, ácido hialurónico y vitaminas A y C, además aportan hidratación y mantiene la piel sana.  

Realizar masajes regulares en el área de los senos, utilizando aceites naturales, contribuye a mejorar la circulación y la firmeza de los senos.  Al igual que las duchas con agua fría.

También existen tratamientos estéticos no invasivos, como la radiofrecuencia, que a través de ondas de calor mejora la firmeza y la producción de colágenos; el ultrasonido, con ondas sonoras se logra un efecto lifting y la mesoterapia, con la inyección de sustancias activas ayuda a la elasticidad y firmeza de la zona pectoral.

Cuidados posoperatorios y recuperación de las cirugías

Después de la cirugía habrá inflamación y se sentirá un poco de molestia. La paciente debe seguir los cuidados posoperatorios de la mastopexia que indique el cirujano para una recuperación exitosa y sin contratiempos.

Los consejos incluyen:

  • Durante las primeras 48 horas después de la cirugía debe guardar reposo absoluto.
  • Usar un sujetador especial para dar soporte y mantener el pecho en su lugar.
  • Tomar los medicamentos que indique el cirujano para reducir las molestias y prevenir infecciones.
  • No debes hacer fuerza, levantar objetos pesados ni actividades extenuantes durante el tiempo que indique el cirujano.
  • Sigue las instrucciones del médico para cuidar las heridas.

Prevención y cuidados

El envejecimiento es inevitable y el paso del tiempo tendrá efecto en los senos. Sin embargo, hay algunas medidas que se pueden tomar para prevenir la caída de las mamas. En primer lugar, usar sujetadores adecuados, en especial cuando se practican actividades físicas. Además, se recomienda incluir ejercicios que fortalezcan los pectorales.

Asimismo, es importante mantener una dieta sana y equilibrada, para evitar los cambios de peso bruscos. Esto incluye consumir suficientes proteínas y nutrientes para proteger los tejidos.

Evita el cigarrillo, ya que este afecta la producción de colágeno y, por tanto, reduce la calidad de la piel. Mantén la piel de los pechos hidratada y aplica protector solar. Estas medidas te permitirán retrasar la apariencia de las tetas caídas. Pero cuando la ptosis se convierte en un problema se puede solucionar por la vía quirúrgica, a través de la mastopexia Madrid

  • Picture of Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico

    Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico


    Licenciado en Medicina por la universidad de Castilla-La Mancha, con formación de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en el Hospital Universitario La Paz. Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (S.E.C.P.R.E)

    Equipo De Sculpture Clinic

    Juntos somos más fuertes

    blog del mejor cirujano plastico reparador estetico

    Dr. Miguel Fernández Calderón

    Cirujano plástico, reparador y estético

    Dra. Irene Otero

    Anestesista

    Dr. Juan Godoy

    Cirujano plástico, reparador y estético

    Dra. Estefanía Alonso

    Cirujana plástica, reparadora y estética