¿Cómo mejorar la cicatriz de una abdominoplastia?

Blog de Noticias, Consejos y Cuidados Estéticos

Publicado por Dr MIguel Fernadez Calderón: 08/12/2023


La abdominoplastia es una de nuestras cirugías preferidas. Sus resultados son impresionantes y transforman el cuerpo de los pacientes. Por desgracia, para conseguir este cambio tan bonito necesitamos crear una cicatriz que nos permita eliminar la piel flácida del abdomen y reparar su musculatura. A muchos pacientes os preocupa esta marca. En este artículo respondemos preguntas frecuentes sobre la cicatriz de una abdominoplastia. También os aconsejamos sobre qué podéis hacer vosotros (y nosotros como cirujanos) para disimularla al máximo.

¿Qué es una abdominoplastia y cómo afecta la piel?

La abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa el exceso de piel y grasa de la zona media e inferior del abdomen. También se refuerzan los músculos abdominales debilitados o separados (diástasis de rectos). 

Se logra un perfil abdominal liso y fime, así como una cintura más delgada al eliminar el exceso de piel y tensar la restante.

Tipo de incisión y ubicación de la cicatriz

El tipo de incisión y la ubicación de esta dependerá de la flacidez del paciente y el tipo de abdominoplastia.

  • Abdominoplastia completa o estándar: se hace una incisión horizontal larga que se extiende de cadera a cadera, justo por encima de la zona del vello púbico. En esta también se hace otra incisión alrededor del ombligo para reposicionarlo.
  • Miniabdominoplastia: es una incisión horizontal más corta, similar a la de una césarea, también se ubica por encima del pubis. En esta no se suele hacer incisión alrededor del ombligo, ya que no se reposiciona. 
  • Abdominoplastia en ancla o flor de lis: se usa en casos de flacidez extrema. Además de la inicisión horizontal, se realiza una vertical del pubis al ombligo o más arriba. Queda una cicatriz en forma de T invertida o ancla, es más visible que las otras.

Factores que afectan la cicatrización

La calidad y apariencia final de las cicatrices de una abdominoplastia está influenciada por distintos factores, tales como la genética. Esto implica que algunas personas tienen tendencia a formar cicatrices más gruesas, elevadas y oscuras (hipertróficas o queloides) independientemente de su cuidado.  

También afecta el tipo de piel; la técnica quirúrgica, es decir, la precisión y habilidad del cirujano. 

El cuidado posoperatorio también es importante para la cicatrización, se deben seguir las indicaciones del cirujano al pie de la letra. 

¿Cómo es la cicatriz tras una abdominoplastia?

Siempre que se produzca un corte en la piel se formará una cicatriz y esta no llega a desaparecer por completo. En una abdominoplastia la cicatriz es grande, la ventaja es que se puede disimular con la ropa interior, ya que se ubica en la parte baja del abdomen.

Cicatriz horizontal suprapúbica

Como hemos mencionado, lo más habitual es que la cicatriz se localice unos cuantos centímetros por encima del pubis. También, que se extienda horizontalmente a lo largo de la cara delantera del abdomen (de una espina ilíaca a otra).

Sin embargo, en personas con mucha flacidez cutánea, la cicatriz de una abdominoplastia deberá ser más larga. En otras palabras, se alarga en horizontal hasta donde haya exceso de piel.

En ocasiones, existen individuos con laxitud de piel localizada solo por debajo del ombligo y sin alteraciones en la musculatura. Estos pueden beneficiarse de una cicatriz horizontal muy corta. Es lo que se conoce como “miniabdominoplastia”.

LEER  Lipopapada: Todo lo que Necesitas Saber sobre la Eliminación de la Papada

Cicatriz vertical (casos extendidos o en ancla)

En pacientes con más flacidez es posible que haya que añadir a la cicatriz de abdominoplastia horizontal, otra pequeña vertical. Afortunadamente, se trata de una línea pequeña y fina.

De manera anecdótica, atendemos pacientes con un exceso de piel muy superior a lo normal. Para ellos, puede ser necesario hacer dos largas cicatrices. Una horizontal y otra vertical. Esto se llama “abdominoplastia en Flor de Lys”.

Como podéis ver, no existe una única cicatriz de abdominoplastia apta para todos. La horizontal puede ser más larga o más corta, y llevar añadida otra cicatriz vertical. La cicatriz horizontal se suele situar a unos 4-6 cm del pubis. En pacientes con más laxitud podemos colocar la cicatriz más baja (para camuflarla con la ropa interior).

Etapas del proceso de cicatrización

La evolución de las cicatrices se divide en tres etapas desde que comienza a cerrarse hasta su maduración completa. Cabe destacar que el tiempo mínimo para que se estabilice son nueve meses, en algunos casos tarda más que eso.

Durante este tiempo se observan una serie de cambios en las cicatrices que incluyen cambios de color, aumento de grosor, entre otros. Pero poco a poco irán avanzando hasta tomar su mejor aspecto.

La primera etapa de la evolución es el cierre, que tarda entre tres y cuatro semanas. Esta comienza después que se hace la incisión, momento en el que el cuerpo comienza a producir colágeno para rellenar la herida.

A continuación, comienza la fase de establecimiento que se caracteriza por mayor flujo de sangre y acumulación de colágeno en la zona de la herida. Esto provoca que la cicatriz se vuelva más oscura y gruesa. Puede tardar hasta seis meses.

Por último, la maduración se produce cuando se reduce la formación de colágeno y el flujo sanguíneo. Eso significa que la piel se ha repuesto. En ese momento la cicatriz se vuelve menos visible, más fina y clara. Sin embargo, no llega a desaparecer por completo. La maduración puede durar hasta dos años después de la cirugía.

La paciencia es un aspecto importante en este proceso. Debes saber que la cicatriz de abdominoplastia tarda entre 1 y 2 años en “madurar”. Esto quiere decir que los primeros meses se notará algo elevada y de color más rojizo. Con el paso del tiempo, irá aplanándose y adoptando un color más claro.

¿Cómo mejorar la cicatriz de una abdominoplastia?

El primer paso para disimular la cicatriz de una abdominoplastia comienza en la consulta. Cuando os valoramos, planteamos cómo hacer la cicatriz para que se aprecie lo menos posible. Diseñamos una línea con la menor extensión y lo más baja que podemos. En quirófano, suturamos con precisión para conseguir el mejor resultado. Hilos de óptima calidad, sutura en varias capas y una técnica meticulosa nos permiten disimularla mejor.

Para una mejor cicatrización, se recomienda que te depiles la zona púbica unas semanas antes de la cirugía. Evitará problemas relacionados con el vello. También es mejor dejar el tabaco los primeros meses del posoperatorio de la abdominoplastia, es fundamental para evitar complicaciones de la herida.

LEER  ¿Quedarán irregularidades en la piel después de una liposucción?

Seguir todas las recomendaciones del cirujano acelera la recuperación y evita problemas. Si evitamos infecciones y aberturas de la herida, mejorará la cicatriz de abdominoplastia.

Cuidados inmediatos tras la cirugía

Los 3 primeros meses basta con mantener limpia la herida. Se lava una vez al día con agua templada y jabón neutro. Posteriormente, se tapa con tiritas estériles.

Es importante hacer este lavado con delicadeza, sin frotar con fuerza, ya que la herida está reciente. Mantener la cicatriz limpia y seca evitará el riesgo de que se produzca una infección.

Cremas, geles y apósitos de silicona

Semanas más tarde, puedes empezar a aplicar pomadas. Existen muchos tipos de cremas. La hidratación durante este tiempo es esencial para que la cicatriz sane de manera correcta. Aplica la crema o gel que te recomiende el médico dos veces al día, o según sus instrucciones, con masajes suaves.

Las opciones más comunes son:

  • Aplicación de cremas de rosa mosqueta: la rosa mosqueta es uno de los ingredientes naturales, junto al gel de aloe vera, más recomendado para ayudar a sanar las cicatrices. Este ayuda a reducir la inflamación y el enrojecimiento durante la cicatrización.
  • Usar láminas de silicona: si la cicatriz se ve muy elevada, puedes colocar encima de ella láminas de trofolastin. Son resistentes al agua y pueden durar hasta 5-7 días sin recambiarlos. Este tratamiento habitualmente se mantiene durante 4-5 meses. además de proteger la herida, evita que se produzca demasiado colágeno y, por tanto, que se forme una cicatriz muy grande.

Tratamientos dermatológicos

Al cabo de dos años, la cicatriz se estabiliza. Pasado este período, es poco probable que mejore. Si en ese momento, estás descontento con el resultado, se pueden valorar otros tratamientos. La laserterapia, la infiltración de corticoides o una nueva cirugía para “remodelar la cicatriz” son opciones a considerar con tu cirujano.

El tratamiento láser se aplica para reducir el tamaño, el color y la visibilidad de las cicatrices. Sin embargo, no es para todo tipo de cicatriz o piel, por lo que hay que consultar con el médico si es viable este tratamiento.

Mientras que los injertos de piel implican transferir piel de otra parte del cuerpo hacia el área de la cicatriz.

¿Cuándo acudir al especialista por una cicatriz anormal?

Las revisiones con tu médico son fundamentales para la buena evolución. También son eficaces para detectar tempranamente problemas en tu cicatriz de abdominoplastia.

Las infecciones, hematomas o seromas pueden retrasar la cicatrización y afectar negativamente la apariencia de la cicatriz. Si estos aparecen consulta con tu médico.

Ocasionalmente, las cicatrices pueden ensancharse, formando queloides o cicatrices hipertróficas. Estas complicaciones serán valoradas en el seguimiento en nuestra clínica. Se trata de problemas con fácil solución (infiltración de corticoides, láminas de trofolastin).

Preguntas frecuentes sobre la cicatriz de la abdominoplastia

¿Cómo proteger la cicatriz de la luz solar?

Durante este tiempo es fundamental que evites la exposición solar sobre la cicatriz. El sol pigmenta demasiado estas heridas. Por ello, debéis protegerlas del sol durante 2 años aproximadamente. Si vas a estar al aire libre aplica protector solar, con FPS de al menos 30, cada dos horas sobre la herida.

¿Cómo masajear la cicatriz de abdominoplastia?

El masaje de una cicatriz de abdominoplastia puede ayudar a disminuir las adherencias abdominales. Esto significa que ayudará a que la marca no quede hundida, sino que cure de manera adecuada.

LEER  ¿Cuánto cuesta una lipoescultura?

Sin embargo, no debéis tener prisa para empezar estos masajes. Comenzar a movilizar la cicatriz de manera precoz puede dar problemas. Puede facilitar los acúmulos de líquido (seromas), o hacer que la herida se abra (dehiscencias).

Por ello, vuestro cirujano os da permiso para empezar los masajes cuando la cicatriz muestra adecuados signos de curación. Esto, por lo general, tarda unas dos o tres semanas en ocurrir.

Habitualmente se os recomiendan unas sesiones de drenaje con masajistas profesionales. Ellos os pueden guiar y enseñar cómo dar los masajes. Con crema hidratante, presionando suavemente sobre la cicatriz, se suelen realizar movimientos circulares alrededor de toda la herida. Esto debe hacerse una o dos veces al día.

¿Cuál es la mejor crema para la cicatriz de una abdominoplastia?

Respecto a este tema, existen multitud de opiniones. No tenemos una respuesta exacta, pero sí podemos aportar nuestra experiencia. A partir del tercer mes aproximadamente tras la cirugía, solemos recomendar una aplicación diaria de Cicalfate. Se trata de una crema desinfectante y regeneradora. Al mismo tiempo, ayuda a calmar las molestias y picores que puede provocar la cicatriz de abdominoplastia.

Además, esta crema es apropiada y bien tolerada por muchos tipos de piel. Cicalfate es útil tanto para los pacientes de piel clara, como para los de piel oscura.

Cuando te haces una cirugía como la abdominoplastia o una elevación de pecho en Madrid, el cirujano te dará las recomendaciones para cuidar las cicatrices.

¿Cuánto tiempo tarda la piel en volver a adherirse después de una abdominoplastia?

La abdominoplastia es una operación en la que se trabaja sobre grandes áreas del cuerpo. Para conseguir la silueta definitiva, deberán pasar varios meses. En este tiempo, la piel irá adaptándose hasta conseguir el contorno deseado.

No obstante, las primeras 3-4 semanas son fundamentales para la adhesión cutánea. Movilizar demasiado la cicatriz de abdominoplastia, con masaje o ejercicio, es muy probable que pueda generar inconvenientes. El problema principal sería el seroma, que es la acumulación de líquido bajo la piel que suele necesitar drenaje.

Así pues, es conveniente no ejercer demasiada fricción sobre la herida el primer mes tras la cirugía. Pasado este tiempo, la cicatriz de abdominoplastia puede empezar a masajearse de manera muy segura.

¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer una cicatriz de abdominoplastia?

Las cicatrices nunca se “borran” por completo de nuestro cuerpo. No obstante, la cicatriz de abdominoplastia puede acabar siendo casi invisible. Su evolución depende de muchos factores, que ya hemos explicado (genética, cuidados individuales, técnica quirúrgica).

Los primeros 3 o 4 meses tras la cirugía, la cicatriz se nota habitualmente tensa y enrojecida. Lo más habitual es que, pasado ese tiempo, vaya mejorando lentamente. Hay que tener paciencia, porque puede tardar hasta dos años en clarearse.

Pasados estos dos años, la cicatriz de una abdominoplastia no sufrirá grandes cambios. Aun así, puede que mejore discretamente con el paso del tiempo. Sin embargo, las principales mejoras se producen entre los 3 y los 24 meses del posoperatorio.

  • Picture of Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico

    Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico


    Licenciado en Medicina por la universidad de Castilla-La Mancha, con formación de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en el Hospital Universitario La Paz. Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (S.E.C.P.R.E)

    Equipo De Sculpture Clinic

    Juntos somos más fuertes

    blog del mejor cirujano plastico reparador estetico

    Dr. Miguel Fernández Calderón

    Cirujano plástico, reparador y estético

    Dra. Irene Otero

    Anestesista

    Dr. Juan Godoy

    Cirujano plástico, reparador y estético

    Dra. Estefanía Alonso

    Cirujana plástica, reparadora y estética