¿A qué edad se puede hacer la Otoplastia?

Blog de Noticias, Consejos y Cuidados Estéticos

Estar descontento con el aspecto de nuestras orejas es un problema bastante común en muchos pacientes. Algunas personas tienen orejas que sobresalen más de lo necesario, son asimétricas o tienen lo que conocemos como forma de asa u “orejas de soplillo”.

Afortunadamente, gracias a la cirugía de otoplastia, también llamada cirugía de remodelación de orejas, podemos modificar o corregir la oreja consiguiendo un aspecto natural y armónico.

Esta cirugía estética es muy popular entre los adultos y los niños. Es muy común que los niños sean objeto de burlas por parte de sus compañeros, que a veces se prolongan durante toda la vida; y los adultos hacen todo lo posible por ocultar sus orejas imperfectas con el pelo, gorras o sombreros.

La mayoría de las personas que se someten a una cirugía estética de orejas son niños de entre seis y catorce años. Ayuda a los niños a sentirse mejor con sus orejas y reduce las burlas y la vergüenza. 

Este procedimiento de cirugía estética puede mejorar enormemente el aspecto y la confianza de una persona en sí mismo, factor fundamental en la niñez y en la adolescencia, donde se desarrolla la percepción de la imagen personal. Esto repercute a medio y largo plazo en la autoestima del futuro adulto.

LEER  Pros y contras de realizar una rinoplastia y otoplastia a la vez

En Sculpture Clinic te ofrecemos el mejor servicio de otoplastia, gracias a nuestra especialista en cirugía maxilofacial, la doctora Estefanía Alonso. Ella estudiará tu caso o el de tu hijo y pondrá su experiencia a tu disposición para que obtengas el mejor resultado.

¿En qué consiste la otoplastia o cirugía de las orejas?

La otoplastia o cirugía de las orejas es un tratamiento eficaz para corregir sobre todo aquellas orejas que se han despegado de la cabeza, dándole la forma y tamaño que queremos.

La intervención consiste en realizar un corte en la parte posterior de la oreja en su unión con el cráneo, a través del cual se remodela el cartílago de la oreja y se reduce la profundidad y tamaño de la misma.

Es una cirugía muy sencilla que dura entre 30 y 45 minutos, con resultados muy definidos y naturales que dan confianza y seguridad a los pacientes. Por este motivo, si experimentas problemas de confianza y autoestima debido a tus orejas, te recomendamos esta cirugía sin ninguna duda. 

Durante la intervención, el paciente no siente absolutamente nada de dolor. En los niños, la otoplastia suele realizarse con anestesia general, mientras que en los adultos suele realizarse con anestesia local sola o acompañada de una ligera sedación.

El paciente no será dado de alta definitivamente hasta un año después de la operación. Durante este periodo, la cirujana maxilofacial realizará controles y tratamientos periódicos para asegurarse de que la evolución es la esperada. Es importante seguir las recomendaciones médicas para garantizar el mejor resultado y evitar complicaciones no deseadas.

¿Cuál es la edad mínima para una otoplastia en niños?

Este procedimiento es el único dentro de la cirugía plástica y maxilofacial que se realiza en niños o directamente en menores de edad. De hecho, los expertos lo recomiendan para evitar posibles burlas en el colegio, ya que los niños a esta edad suelen ser bastante crueles y esto puede afectar a la autoestima y confianza en la imagen personal.

LEER  Pros y contras de realizar una rinoplastia y otoplastia a la vez

A diferencia del resto de tratamientos, someterse a una otoplastia no requiere un informe del pediatra, por lo que tener el deseo de modificar el tamaño o la posición de sus orejas, será motivo suficiente para someterse a la cirugía.

Cuando el niño tiene seis años, el pabellón auricular ya se ha formado con todos sus pliegues, y es entonces cuando se puede valorar el defecto para proceder a la cirugía. Alrededor de esta edad aproximadamente, es cuando los niños empiezan a prestar atención a cuestiones físicas como ésta y pueden escuchar comentarios molestos de los demás.

Esto puede afectar a su rendimiento escolar de forma indirecta y a su bienestar y felicidad de forma directa. A esta edad, el niño será capaz tanto de entender la operación como de colaborar durante el postoperatorio.

Evidentemente, la cirugía de orejas puede realizarse en cualquier persona mayor de edad, pero suele hacerse cuando la persona tiene entre seis y catorce años, precisamente porque es en esta época cuando es más difícil y a la vez crucial desarrollar una buena percepción personal y autoestima.

Es importante intervenir pronto si se sospecha que un niño tiene un problema en las orejas. Sin embargo, es una cirugía muy frecuente también para los adultos que quieren mejorar su aspecto y aportar armonía a su rostro.

Como ya hemos mencionado anteriormente, este tipo de intervención es ideal para evitar las burlas en el caso de los niños. Por lo tanto, el momento recomendado para la cirugía de otoplastia en niños es lo más temprano que se pueda. 

Esto no significa que no sea una cirugía muy adecuada para personas adultas que tienen problemas con la apariencia de sus orejas, ya que puede ayudarles a resolver problemas de autoestima y confianza.

LEER  Pros y contras de realizar una rinoplastia y otoplastia a la vez

Es importante aclarar que el niño que se va a someter a la operación debe querer hacerlo y dar su consentimiento, y en ningún caso es aconsejable insistir en que se opere si no lo desea. Es importante entender cómo se siente el niño y hacerle saber que puede arreglar su problema si lo desea. 

En definitiva, cuanto más decidido y motivado esté el paciente, mejor cooperará y más satisfecho estará con los resultados.

Equipo De Sculpture Clinic

Juntos somos más fuertes

blog del mejor cirujano plastico reparador estetico

Dr. Miguel Fernández Calderón

Cirujano plástico, reparador y estético

Dra. Irene Otero

Anestesista

Dr. Juan Godoy

Cirujano plástico, reparador y estético

Dra. Estefanía Alonso

Cirujana plástica, reparadora y estética