Cuidados tras una abdominoplastia: Posoperatorio

Blog de Noticias, Consejos y Cuidados Estéticos

Publicado por Dr MIguel Fernadez Calderón: 23/06/2025


Ponerse en manos de especialistas en contorno corporal es fundamental para un buen resultado en tu abdominoplastia en Madrid. Sin embargo, que la cirugía se convierta en un éxito depende de muchos más factores. Entre ellos, destacamos los cuidados del paciente en su posoperatorio. La manera en la que te cuides esas semanas puede marcar la diferencia. A continuación, te damos consejos sobre los cuidados tras una abdominoplastia.

¿Qué es la abdominoplastia?

La abdominoplastia se refiere a un procedimiento quirúrgico que mejora la apariencia del abdomen. Consiste en eliminar el exceso de piel grasa en esta zona y es popular entre personas que han experimentado cambios de peso significativos.

Este procedimiento no solo mejora la estética, sino también la funcionalidad, ya que permite fortalecer la pared abdominal.

Además de la abdominoplastia clásica existen otras variaciones. Por ejemplo, la miniabdominoplastia, la abdominoplastia con cicatriz vertical o la circunferencial.

¿Qué esperar el día de la cirugía?

Después de una abdominoplastia es normal que el paciente se sienta adormecido, cansado y adolorido. Desde el primer día de la cirugía es indispensable seguir las indicaciones y recomendaciones del cirujano para que el posoperatorio sea lo mejor posible. El paciente deberá estar en reposo por varios días, mantener la calma y tener paciencia.

Tener los cuidados adecuados luego de una cirugía de abdomen es una forma de asegurarse de que la recuperación sea exitosa. Además, es más probable que los resultados se mantengan a largo plazo.

Manejo del dolor y medicación

Para empezar, el reposo es esencial. Tener descanso absoluto al menos el primer y segundo día servirán para disminuir el dolor y la hinchazón. Al mismo tiempo se deben tomar los medicamentos que indique el especialista, que también contribuirán a reducir el malestar y las dolencias.

Primeros días de reposo y supervisión médica

Los primeros días tras la intervención son críticos para garantizar una intervención exitosa. De modo que hay que tomarse el tiempo de descanso necesario para que el cuerpo se recupere.

El paciente estará de reposo, sin realizar esfuerzos, pero es importante levantarse de la cama y hacer alguna caminata ligera para evitar los coágulos.

En cuanto a la supervisión médica despues de una abdominoplastia, esta se extenderá durante las primeras 48 a 72 horas, bien sea en la clínica o en casa.

Uso de la faja posquirúrgica y drenajes

Al salir de la cirugía el paciente tendrá colocada una venda y encima deberá llevar una prenda de compresión durante algunas semanas.

El uso adecuado de las fajas, permite mantener la piel y los músculos abdominales en su lugar, para que se adapten a la nueva forma. Además de otros beneficios que mencionamos a continuación.

Beneficios de la compresión

La comprensión que proporciona la faja contribuye a mantener la estabilidad en el abdomen. De esta manera se minimiza el movimiento en la zona, lo que podria afectar la cicatrización.

Asimismo, ayuda a disminuir la inflamación y también a evitar la acumulación de líquidos en el área de la cirugía. La circulación en la zona mejora con la comprensión, contribuyendo así a acelerar la curación y reducir el riesgo de complicaciones.

Además, la faja puede hacer que el paciente soporte mejor la incomodidad y sienta menos dolor al ofrecer soporte a los músculos.

Cuándo retirar y cómo cuidar los drenajes

Durante la cirugía se le colocarán tubos de drenaje al paciente para ayudar a eliminar fluídos. Es preciso darles el cuidado correcto para evitar infecciones.

Para ello, durante el posoperatorio abdominoplastia hay que mantener el área de los drenajes limpia y seca. Se puede limpiar la piel alrededor del drenaje con agua y jabón suave, evitando que entre agua en el tubo.

El cirujano será quien indique cuándo se retirará el drenaje. Esto dependerá de la cantidad de líquido que esté drenando el paciente.

¿Cómo es el posoperatorio de la abdominoplastia?

Fase inicial (primeras dos semanas)

Los cuidados tras una abdominoplastia varían según el período posoperatorio en el que os encontréis.

La primera semana vuestros deberes son sencillos. Debéis llevar faja 23 horas al día, quitándola durante una hora para realizar la cura. Las heridas se lavan con agua y jabón y se cubren con tiritas. Vuestro cirujano puede recomendaros unas esponjas (foam) para colocar bajo la faja y mejorar el resultado de la operación.

LEER  Preparación para la abdominoplastia: Cómo optimizar tu estado de salud antes de la cirugía

No debes realizar grandes esfuerzos, pero sí debéis caminar por la casa unos minutos, varias veces al día. Si te encuentras bien, puedes salir a la calle, siempre acompañados, a dar pequeños paseos.

Una tarea muy importante consiste en apuntar todos los días el líquido de los drenajes. Así, el doctor podrá saber cuándo retirarlos.

Asimismo, es fundamental seguir todas las recomendaciones del informe de alta. Se te recetan medicaciones que debes tomar para prevenir complicaciones como dolor, trombosis o infección.

A finales de la primera semana tienes que acudir a la primera revisión en la clínica. Sí se puede, aprovechamos para quitaros los drenajes. Una vez os quitan los drenajes, ya podéis ducharos el cuerpo entero.

Fase intermedia (2-6 semanas)

Las siguientes revisiones en la clínica son la segunda y la cuarte semana.

Durante todo el primer mes es crucial reducir la tensión sobre la cicatriz del abdomen. En la cama debes dormir boca arriba, con las rodillas y el tronco flexionados. Cuando camines, hazlo ligeramente doblado por la cintura.

A partir del segundo mes, todo se vuelve más fácil. Llevas faja solo 12 horas al día. Puedes y debes hacer ejercicio, pero no abdominales. Entrena brazos, piernas y haz cardio, pero con calma y sin sobreesfuerzos.

Fase a largo plazo (más de 6 semanas)

Al tercer mes, viene una nueva revisión médica. Podrás llevar una vida prácticamente normal. Podéis empezar a hacer abdominales a final del tercer mes. Al acabar el mes, deja de ser necesario llevar faja.

caminar post abdominoplastia

¿Cuánto tiempo de reposo después de una abdominoplastia?

A final de la segunda semana, puedes incorporarte a tu vida laboral, si esta no requiere de esfuerzo físico. Al final del mes, la mayoría de los pacientes podéis hacer vida prácticamente normal. No obstante, conviene evitar hacer esfuerzos físicos intensos hasta cumplir el tercer mes postoperatorio. Hasta entonces, tampoco se debe levantar mucho peso.

Pasadas unas 5 semanas de una abdominoplastia, puedes conducir sin problema.

Incorporación al trabajo

Luego de una abdominoplastia es indispensable seguir las instrucciones del cirujano para una recuperación rápida y óptima. En cuanto al reposo necesario antes de volver a la rutina laboral, se recomienda esperar entre dos y cuatro semanas. Tiempo que puede variar dependiendo si el trabajo es sedentario o si requiere de esfuerzo físico.

Actividades cotidianas y deportivas

La incorporación, tanto de actividades cotidianas como deportivas, debe hacerse de manera progresiva y bajo la supervisión del cirujano. En la primera semana, se debe evitar realizar esfuerzos y actividad extenuante.  En esta etapa se puede caminar con precaución.  Luego de la cuarta semana, se puede ir incorporando ciertas actividades más exigentes. 

De la segunda a la cuarta semana pueden realizarse ejercicios de bajo impacto, y a partir del primer mes ejercicios más intensos. Para ejercitarse en actividades de alto impacto, como correr, saltar o hacer crossfit, se recomienda esperar entre ocho y doce semanas luego de la abdominoplastia.

Consideraciones en un futuro embarazo

Una abdominoplastia no interfiere en la capacidad de una mujer para quedar embarazada; sin embargo, para que la piel esté totalmente  recuperada, se sugiere esperar al menos un año luego de cirugía de abdomen.  De esta forma se evitan inconvenientes con la cicatrización y le habrás dado tiempo a recuperarse a tu musculatura abdominal.

Recordemos que el embarazo implica estiramiento de la piel y músculos, y por lo tanto es posible que se produzca flacidez en la zona, y para ello se requiera una cirugía de revisión.

Actividades recomendadas y ejercicios

La incorporación de la actividad física luego de una abdominoplastia debe ser progresiva,  con la respectiva autorización del médico. Al inicio debes ir con calma y poco a poco ir aumentando la intensidad y la duración de las sesiones de ejercicio. 

Ejercicios cardiovasculares como caminar, son una excelente opción. La natación y el yoga son dos ejercicios muy efectivos para el fortalecimiento del cuerpo y aumentar la flexibilidad, así como también el pilates te ayudará a fortalecer los músculos. Estos deportes deben practicarse cuando el cirujano lo indique.

Lo mismo ocurre con otras actividades cotidianas. Así que si quieres saber cuándo puedo barrer y trapear después de una abdominoplastia, lo mejor es consultar con el médico. Por lo general, debes esperar mínimo tres semanas.

LEER  Precio de una abdominoplastia: ¿Cuánto cuesta y qué factores influyen?

Nutrición y dieta posoperatoria

Alimentos recomendados

Una dieta saludable y balanceada va a contribuir no solo a la recuperación, sino también a mantener los resultados en el tiempo. Incluir en la alimentación diaria frutas y verduras provee las vitaminas, minerales y fibra que el cuerpo requiere. También lo hacen los cereales integrales. 

Por su parte, el consumo de proteínas magras sirve para que los tejidos sanen y se fortalezcan los músculos. Beber suficiente agua es indispensable para mantener el cuerpo hidratado.

¿Qué no se puede comer después de una abdominoplastia?

Es importante comer y beber adecuadamente tras una abdominoplastia. Una buena dieta nos va a aportar la energía y los nutrientes necesarios para sanar correctamente. Sin embargo, hay ciertos productos que tenemos que eliminar de nuestra lista de la compra, para una buena recuperación.

Alcohol y tabaco son las primeras cosas que debemos evitar, especialmente el primer mes postoperatorio.

Los alimentos que comamos deben ser fáciles de digerir. Por eso, debemos evitar comidas grasientas, puesto que asocian digestiones pesadas; también evitaremos alimentos que nos produzcan gases (legumbres, bebidas carbonatadas…).

Nuestro ritmo intestinal debe funcionar correctamente. Así pues, tenemos que evitar alimentos que estriñan. Por este motivo (entre otros) recomendamos evitar bollería industrial y carbohidratos refinados.

Nos interesa no retener líquidos en nuestro abdomen. No conviene abusar del café. Tampoco de las comidas con mucha sal añadida.

Consulta también el precio de una mastopexia en Madrid en Sculpture Clinic.

Señales de alarma y complicaciones 

Los pacientes deben estar al tanto de las posibles complicaciones y riesgos que conlleva la cirugía. 

Si bien es un procedimiento seguro, cualquier intervención quirúrgica puede derivar en algún problema. La mayoría de estos, sin embargo, se pueden prevenir si se siguen al pie de la letra los cuidados después de una abdominoplastia que recomiende el cirujano.

Fiebre, enrojecimiento, dolor intenso

Si el paciente presenta síntomas como fiebre, piel enrojecida o dolor intenso que no disminuye con los medicamentos indicados, es importante comunicarse de inmediato con el cirujano.

Hematomas, seromas e infecciones

Si se observa la aparición de moretones, seromas o aparición de pus, esto puede ser signo de complicaciones que deben ser atendidas por el cirujano.

Manejo de inflamación y retención de líquidos

La inflamación es uno de los efectos secundarios más comunes de la abdominoplastia. Es normal que ocurra, pero en algunos casos puede ser más pronunciado.

Se produce por la acumulación de líquidos, por lo que es importante mantenerse bien hidratado después de la cirugía. Tomar suficiente agua ayudará a eliminar el exceso de líquido. El uso de las prendas de compresión también ayudará con este objetivo.

También se recomienda mantener la parte superior del cuerpo elevada durante los primeros días.

Cicatrices hipertróficas y su tratamiento

En términos generales, la cicatriz de la abdominoplastia no provoca problemas, ya que se atenúa con el tiempo y queda oculta en la ropa interior. Sin embargo, hay pacientes que experimentan cicatrices hipertróficas.

Este tipo de cicatrices se elevan y se vuelven rojizas o moradas. Para tratarlas se pueden usar parches de silicona, que ayudan a atenuarlas. Las terapias de láser y las inyecciones de corticosteroides son otros métodos para reducir las cicatrices.

Consejos para una recuperación exitosa

Si deseas tener una recuperación adecuada, estos consejos sencillos te serán muy útiles:

  1. Ingiere varias comidas al día. La frecuencia y que sean pequeñas cantidades contribuye a una mejor digestión.
  2. Recuerda evitar alimentos picantes o altos en grasas, así como bebidas muy azucaradas y alimentos que puedan causar indigestión o intolerancias.
  3. Consume comida preparada en casa. Así te alimentarás de forma más saludable y tendrás mayor control sobre lo que consumes.
  4. Consulta con tu médico sobre la dieta más adecuada para ti o visita un nutricionista para crear un plan de comidas personalizado, que se adapte a tus necesidades alimenticias.
  5. Luego de cualquier cirugía, tomar alcohol o consumir productos del tabaco, pueden afectar la recuperación y generar complicaciones.
  6. La ropa holgada, de telas suaves  y transpirables, son las más adecuadas para utilizar durante el tiempo de reparación.  En cuanto a la ropa interior, se aconseja el uso de prendas de algodón, para evitar irritación y molestias. 
  7. No hay que olvidar que, luego de la abdominoplastia, se debe  acudir a las revisiones con el cirujano, para que este haga una evaluación de la recuperación y verifique el estado de salud del paciente.

Preguntas frecuentes sobre los cuidados tras una abdominiplastia

¿Cuántos masajes se deben hacer después de una abdominoplastia?

Si la evolución de la cicatriz es adecuada, recomendamos comenzar los masajes a finales de la segunda
semana.

Aconsejamos dar aproximadamente unos diez masajes (dos o tres a la semana). La duración de estos es de unos 30 o 40 minutos, aunque pueden durar más tiempo si la cirugía fue extensa.

En cualquier caso, es importante acudir siempre a profesionales cualificados para evitar malos resultados. En Sculpture Clinic te recomendaremos masajistas con mucha experiencia para optimizar los cuidados tras una abdominoplastia.

¿Cuántos días debo dormir sentada después de una abdominoplastia?

La posición que adoptes en la cama después de la cirugía es fundamental para recuperarte de una abdominoplastia.

Si tienes la duda sobre cómo dormir despues de una abdominoplastia, lo que debes hacer es adoptar una postura “en V”. Esto significa que debes tener las piernas y el tronco flexionados. De este modo, se consigue disminuir la tensión de la herida, resultando en una mejor cicatrización. Lo mejor es colocar dos almohadas bajo el cuello y una bajo los muslos.

Mantén esta postura en la cama durante aproximadamente mes y medio.

¿Cómo bañarse después de una abdominoplastia?

Recomendamos que no te duches durante la primera semana. En este periodo hay que llevar la faja el mayor tiempo posible, y, además, tienes los drenajes, esto lo hace muy complicado.

La primera semana tras una abdominoplastia, hay que lavarse por partes. Con una toalla para enjabonar el cuerpo y otra húmeda para mojarlo, se limpian primero las partes del cuerpo que no están cubiertas por la faja.

Después, podrás retirar la faja (máximo una hora al día) y aprovechar para curar las heridas. Es tan sencillo como lavarlas con agua y jabón. Recomendamos jabón neutro y agua templada. Luego hay que secar las heridas para que no se humedezcan, y taparlas con tiritas.

A partir de la segunda semana, puedes ducharte. En este tiempo, los drenajes ya se han retirado, y el paciente es más independiente. Eso facilita la tarea. Aprovecha la única hora del día que puedes estar sin faja para la ducha. El baño no debe durar demasiado, para no macerar la piel y siempre seca bien las heridas tras la ducha.

Lo más recomendable, las primeras 3 semanas postoperatorias, es que un familiar o
amigo cercano te ayude en estos cuidados tras una abdominoplastia.

¿Qué es bueno para desinflamar después de una abdominoplastia?

Los primeros meses tras una abdominoplastia, la zona operada se nota hinchada. Esta inflamación es máxima los 3 primeros meses postoperatorios. Posteriormente, la hinchazón va desapareciendo, pero de manera lenta (hasta el noveno mes aproximadamente).

LEER  Lipedema: qué es y cómo afecta a la salud

Para reducir la inflamación del abdomen hay varias soluciones que puedes adoptar. De esta manera, luciréis antes el cuerpo que deseas.

Los masajes son fundamentales para disminuir el acúmulo de líquidos. No obstante, hay que recibirlos tal y como lo indiquen el cirujano y el masajista. Darlos muy intensos o demasiado pronto puede producir complicaciones.

La dieta es otro aspecto clave en los cuidados tras una abdominoplastia. Evita comidas que retengan líquidos. También las que hagan ganar demasiado peso extra. Come alimentos sanos que aseguren un ritmo intestinal y una salud adecuadas.

Usar correctamente las prendas de compresión. El primer mes tras la cirugía debes llevar faja prácticamente todo el día. Es importante para que los tejidos cicatricen correctamente, y no se acumulen los fluidos.

Por último, asegura un entorno cómodo en tu hogar. Garantiza un descanso adecuado. También la presencia de un familiar o amigo que os ayude. De esta manera, disminuiréis el estrés, un factor poco reconocido, pero peligroso.

Si tienes en cuenta estos cuidados tras una abdominoplastia los resultados serán satisfactorios y con mínimos riesgos. Sigue todas las instrucciones que te dé el cirujano para una recuperación rápida y sin complicaciones.

  • Picture of Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico

    Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico


    Licenciado en Medicina por la universidad de Castilla-La Mancha, con formación de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en el Hospital Universitario La Paz. Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (S.E.C.P.R.E)

    Equipo De Sculpture Clinic

    Juntos somos más fuertes

    blog del mejor cirujano plastico reparador estetico

    Dr. Miguel Fernández Calderón

    Cirujano plástico, reparador y estético

    Dra. Irene Otero

    Anestesista

    Dr. Juan Godoy

    Cirujano plástico, reparador y estético

    Dra. Estefanía Alonso

    Cirujana plástica, reparadora y estética