Publicado por Dr MIguel Fernadez Calderón: 10/04/2025
Ultima actualización de este artículo: Hace 1 semana por Dr Juan Godoy
Distinto a lo que muchos piensan, las cirugías de nariz no solo se realizan para corregir problemas estéticos. Existen procedimientos como la Rinoseptoplastia, en el que además se pueden corregir problemas con el funcionamiento de la nariz. Si quieres saber qué es, beneficios y resultados que esperar, a continuación encontrarás todas las respuestas.
¿Qué es la Rinoseptoplastia?
Una rinoseptoplastia es una cirugía de nariz que busca corregir o reconstruir el puente o tabique nasal, tanto de forma estética como funcional. Como su nombre lo indica es una combinación de dos procedimientos, una rinoplastia para mejorar la apariencia de la nariz, y una septoplastia que es el procedimiento que corrige problemas funcionales, de esta forma se pueden disfrutar de los beneficios de ambas opciones.
Objetivos
El propósito de una rinoseptoplastia es, por una parte, corregir defectos estéticos de la nariz, y, por otra, mejorar el tabique desviado, que puede ser la causa de problemas respiratorios o para conciliar el sueño, así como hemorragias nasales o resequedad en la boca a causa de respirar frecuentemente por la boca.
Diferencias entre Rinoplastia, Septoplastia y Rinoseptoplastia
La principal diferencia entre una rinoplastia o rinoplastia ultrasónica, una septoplastia y una rinoseptoplastia es el objetivo de cada uno de estos procedimientos.
Como mencionamos antes, una rinoplastia es una cirugía estética que tiene como objetivo mejorar la apariencia de la nariz; mientras que una septoplastia es otro tipo de cirugía de nariz, en la que se busca corregir sólo condiciones médicas que afectan la funcionalidad de esta parte del cuerpo.
Entonces una rinoseptoplastia, una intervención quirúrgica que combina estos dos tratamientos, en la que el objetivo es una mejora estética y funcional.
El precio de una rinoplastia también es distinto al de una rinoseptoplastia.
Candidatos para la Rinoseptoplastia
Por lo general, un candidato para una cirugía estética es una persona que goza de buena salud general, no fuma y tiene expectativas realistas sobre los resultados. Adicional a esto, quienes se someten a una rinoplastia o rinoseptoplastia deben cumplir con la edad mínima para este tipo de procedimiento.
Problemas funcionales que aborda
En cuanto al funcionamiento de la nariz, un candidato para una rinoseptoplastia puede ser un paciente que necesita mejorar la respiración, solucionar desviaciones del tabique nasal u obstrucción de las vías nasales. También que presenta sangrado nasal profuso, ronquidos, apnea del sueño o infecciones nasales recurrentes.
Esta cirugía mejora la congestión nasal y permite ampliar las vías respiratorias para que aumente el flujo de aire.
Motivos estéticos comunes
Un candidato para una rinoseptoplastia es aquel que, además de necesitar mejorar ciertos problemas funcionales de su nariz, también requiere mejorar su aspecto. Entre las razones estéticas para una rinoseptoplastia encontramos:
- La reducción del tamaño de la nariz.
- Cambio de la forma de la punta.
- Reducir una giba dorsal.
- Armonizar la nariz con respecto a los otros elementos del rostro.
Beneficios de la Rinoseptoplastia
Mejoras en la función respiratoria
Mejora la funcionalidad de la nariz, gracias a que se enfoca en solucionar los problemas que provoca tener el tabique desviado, tales como dificultad para respirar por la nariz o para conciliar el sueño. También al someterse a una rinoseptoplastia es posible detener hemorragias nasales frecuentes, reducir los ronquidos o mejorar la apnea del sueño.
Resultados estéticos y armonización facial
Por medio de una rinoseptoplastia un paciente puede, además de recuperar la funcionalidad de su nariz, cambiar el tamaño y la forma de esta, reducir o eliminar protuberancias y mejorar la simetría. De modo que el paciente consiga un rostro más armónico.
Procedimiento quirúrgico
Evaluación médica y pruebas preoperatorias
El primer paso para una rinoseptoplastia es acudir a una consulta con el cirujano seleccionado para una revisión física, conocer el historial médico y conversar sobre las expectativas. El médico explicará al paciente sobre los posibles resultados y también cuál considera es la mejor técnica para realizar la cirugía.
Técnicas utilizadas: abierta vs. cerrada
Las rinoseptoplastia se pueden clasificar en dos tipos, de acuerdo a la incisión, en abierta o cerrada.
- Una rinoseptoplastia abierta es la cirugía en la que se realiza una pequeña incisión por la parte externa de la columela, a través de la cual se levanta la piel para acceder a la parte interna. Esta técnica es efectiva en casos de cirugías de revisión o cuando el paciente requiere cambios importantes a nivel de la estructura de la nariz.
- Por otra parte, la rinoseptoplastia cerrada es aquella en la que todos los cortes se realizan en la parte interior de la nariz, con lo cual las cicatrices no quedan visibles. Se utiliza para procedimientos en pacientes que requieren remodelaciones sin cambios estructurales importantes, y tiene la ventaja de que la recuperación es más rápida que en el método abierto.
Duración y tipo de anestesia
Una rinoseptoplastia puede durar entre una y tres horas, dependiendo de la condición del paciente y de la experiencia del médico. Esta cirugía se realiza en la mayoría de los casos, con anestesia general, aunque dependiendo del paciente o de la técnica, esto puede variar.
Postoperatorio y Recuperación
El consejo más importante para una recuperación óptima de una rinoplastia o una rinoseptoplastia, es seguir las indicaciones del cirujano, quien es la persona capacitada para dar las recomendaciones específicas.
Cuidados inmediatos tras la cirugía
En cuanto a los cuidados inmediatos luego de la cirugía, el médico indicará la toma de analgésicos y antiinflamatorios para aliviar la hinchazón y las molestias. Adicionalmente, colocar compresas de hielo también contribuye a una mejoría.
Recomendaciones para una recuperación óptima
- Colocar varias almohadas o cojines como apoyo para la cabeza en la cama, de modo que se pueda mantener la cabeza levantada, incluso al momento de dormir.
- Evitar realizar esfuerzo físico o actividad extenuante, así como levantar peso.
- No exponerse al sol o a altas temperaturas.
- No realizar masajes en el área tratada.
- Realizar rutinas de higiene del rostro, pero tener cuidado al hacerlo.
Posibles complicaciones y cómo manejarlas
Tal como ocurre con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos asociados. Aunque una rinoseptoplastia es una cirugía segura, es importante conocerlos antes de ingresar al quirófano.
- Infección, que es posible evitar cumpliendo con los cuidados indicados por el cirujano y tomando los medicamentos.
- Sangrado. Evitar actividad extenuante y cumplir con el reposo es esencial para evitar hemorragias.
- Problemas de cicatrización. El cuidado de las incisiones es indispensable, además influye la elección de un buen cirujano y de la elección de la técnica adecuada.
- Dificultades respiratorias. El cirujano debe tomar las previsiones antes, durante y después de la cirugía para evitar problemas respiratorios.
Plazos para observar mejoras funcionales y estéticas
El tiempo estimado que un paciente debe permanecer hospitalizado luego de una rinoseptoplastia, es de 24 horas, aunque esto puede variar de una persona a otra. Sin embargo, los resultados definitivos comienzan a ser visibles luego de tres meses, cuando comienza a disminuir la inflamación. Incluso este tiempo puede extenderse hasta un año, tiempo en el cual se podrá ver el aspecto final de la nariz.
Una rinoseptoplastia es una cirugía muy efectiva, que permite al paciente lograr un aspecto mejorado de su nariz, logrando mayor armonía en el rostro, al mismo tiempo que puede corregir afecciones en la funcionalidad, que muchas veces afectan la calidad de vida de la persona.
Recuerda siempre elegir un cirujano especializado y con experiencia, para lograr un resultado exitoso y sin complicaciones. Pide una valoración en nuestra clínica.