Postoperatorio de la ginecomastia: Cuidados tras la cirugía

Blog de Noticias, Consejos y Cuidados Estéticos

Publicado por Dr MIguel Fernadez Calderón: 07/08/2025


La ginecomastia es una cirugía en la que se reduce el tamaño de los senos agrandados, que algunos hombres pueden padecer.  Quizás sea difícil pasar por el proceso de recuperación de este tipo de procedimientos, por eso es importante que sepan bien todo acerca del postoperatorio de la ginecomastia y los cuidados tras la cirugía. Sigue leyendo, aquí te los explicaremos.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una operación de ginecomastia?

Sabemos que sufrir de ginecomastia, puede resultar muy incómodo para muchos hombres, y la forma más común como suele eliminarse es a través de una cirugía.

Antes de someterte a este procedimiento creemos que debes saber que el tiempo de recuperación de una operación de ginecomastia va a depender de varios factores.

En primer lugar, de cuán extensa ha sido la cirugía y cuáles procedimientos adicionales fueron realizados en la misma cirugía.  Porque es común que la ginecomastia se combine con una liposucción en la zona. 

En segundo lugar, un factor que influye en cualquier recuperación de una cirugía, es que cada persona es diferente, y cada cuerpo reacciona de forma distinta. E igual de importante es el estado de salud y los hábitos del paciente previos a la cirugía.

Cronología y fases de recuperación

El paciente debe saber lo que implica un adecuado reposo en la recuperación luego de la cirugía. Un buen descanso, además de evitar hacer esfuerzo físico, es lo más adecuado durante los primeros días.

Días 0–2: reposo en posición semirrecostada, control inicial del dolor e hinchazón

Los primeros días posteriores a la cirugía el paciente puede sentir mucho dolor. Los 3 días siguientes a la operación deberá permanecer en completo reposo. El dolor, la incomodidad y la sensibilidad irán desapareciendo en el transcurso de la primera semana.

En esta etapa se aconseja dormir boca arriba, con el torso ligeramente elevado, para promover la circulación y evitar inflamación. También es importante tomar los medicamentos que indique el cirujano, de modo que se pueda controlar el dolor y la inflamación, que puede ser intenso los primeros 3 días.

El segundo día, el paciente puede caminar sin mucho esfuerzo, de acuerdo a lo recomendado por el médico.

Semanas 1–2: uso de faja, inicio progresivo de actividad física ligera

Las primeras dos semanas la faja o prenda de compresión debe utilizarse las 24 horas del día, solo se quita para bañarse.

LEER  ¿Cómo saber si tengo ginecomastia o si es grasa?

Entre la semana uno y dos el paciente puede retomar su rutina diaria de manera progresiva, siempre que no implique levantar peso ni realizar actividad física intensa, que puedan aumentar la presión sanguínea.  Es recomendable no intentar subir los brazos por encima de la cabeza.

Progresivamente, y de acuerdo a las indicaciones del cirujano, podrá volver a sus actividades normales.

Semanas 3–4: reducción de faja, reintroducción de ejercicios moderados

El cirujano puede indicar entre la semana tres y cuatro la reducción de horas en el uso de la faja, pero esto será siempre previo chequeo físico del paciente. Así como autorizar realizar actividad física moderada.

Semanas 5–6: vuelta a actividades intensas, resultados visibles

Pasada la semana cinco, se pueden incorporar otros ejercicios a la rutina, incrementando un poco el impacto, pero igual se debe evitar ejercicios de pecho muy intensos (por lo general se autorizan entre la semana seis y ocho)

Para este momento ya la inflamación ha desaparecido en gran medida. Por lo que los resultados comienzan a ser más visibles y se asemejan más al resultado definitivo.

Hombre en quirofano

Cuidado postoperatorio de la ginecomastia

Después de una operación de ginecomastia en Madrid es normal que los pacientes sientan malestar, dolores moderados, sensibilidad y que notes hinchazón y aparezcan moretones. 

Con el pasar de los días, cada uno de estos síntomas irán disminuyendo hasta desaparecer por completo. Pero es necesario cumplir con todos los cuidados que sean necesarios y con las indicaciones del médico, para tener un mejor proceso postoperatorio de la ginecomastia y una pronta recuperación. 

Los cuidados después de la cirugía son tan importantes como el procedimiento en sí.  Sigue estas indicaciones para que tengas una mejor recuperación:

Uso de prenda de compresión: duración y recomendaciones 

El uso de prendas de compresión ayuda al paciente a reducir la inflamación y los moretones, efectos normales de la cirugía.  Además, funcionan para contener la piel en el área para que se mejore el contorno y la piel se ajuste a la nueva forma.

Las prendas de compresión o fajas serán necesarias durante la primera semana del postoperatorio, durante todo el día. Posterior a eso, la segunda semana el tiempo se reduce a 18 horas al día.  

Será necesario utilizar la faja hasta la semana tres o cuatro después de la cirugía. 

Es muy importante el cuidado y lavado de la faja, para evitar infecciones.  Recuerde lavarla con agua fría y deje secar bien.

LEER  Ginecomastia en adolescentes o puberal: Qué es, causas y cómo se elimina

Limpieza y cuidado de heridas, evitar infección 

Cuidar las incisiones después de cualquier cirugía es un paso indispensable para una adecuada cicatrización y también evitar infecciones. Para ello se deben seguir rigurosamente las indicaciones del cirujano, mantener la herida limpia y seca, así como lavarse bien las manos antes de manipular o limpiar la herida.  

Por lo general, se debe utilizar solo agua y jabón neutro para limpiarla, y luego asegurarse de secar bien. 

Control de hinchazón y dolor: analgésicos, compresas frías, hidratación 

El cirujano recetará analgésicos para reducir los dolores y la inflamación, y antibióticos de ser necesario. Al igual que en otros procedimientos, el paciente debe evitar por completo tomar medicamentos no indicados por el cirujano, como por ejemplo los anticoagulantes.

Si tiene alguna patología que requiere de un tratamiento médico continúo, debe hablarlo previamente con el médico, y será él quien tome las decisiones sobre su consumo, antes y después de la operación.

Las compresas frías también ayudan a disminuir la inflamación y la aparición de hematomas. Se recomienda colocarlas envueltas en una toalla o paño limpio que reduzca el contacto con la piel y así evitar quemaduras en la zona de la cirugía. Pueden aplicarse varias veces al día, por lapsos de 15 a 20 minutos, en especial durante las primeras 48 horas.

Mantenerse bien hidratado es indispensable para una adecuada recuperación, por lo que debes beber mucha agua, para conservar una temperatura corporal óptima y ayudar a la eliminación de toxinas.  

Alimentación adecuada e hidratación

La dieta líquida o suave al principio y luego una dieta saludable con muchos vegetales y frutas es lo más recomendable. Los alimentos que aporten vitaminas, minerales y mucha agua son necesarios en el proceso de recuperación.

Además, se debe beber mucha agua o zumos naturales.

Una dieta saludable y balanceada, antes y después de una ginecomastia, es muy importante para los pacientes. Es esencial beber mucha agua o zumos de frutas, para evitar la deshidratación.

El consumo de vitaminas y suplementos como la vitamina C, el zinc, la bromelina y la vitamina A pueden ayudar al paciente a recuperarse más rápido, porque ayuda a reducir los moretones y la inflamación.

Además, si los primeros días el paciente presenta mucho dolor, es posible que le resulte difícil masticar y tragar alimentos sólidos. Si ese es su caso, es recomendable una dieta líquida y suave que incluya sopas, batidos, gelatina, purés o pudines.

LEER  Oreja de coliflor: causas, prevención y soluciones estéticas

Luego, cuando ya comience a sentirse mejor, puede comenzar a consumir alimentos sólidos, pero siempre recordando que deben ser saludables. Ingiera proteínas, muchas frutas y vegetales.

Como sucede en cualquier cirugía, debe evitarse por completo el consumo de bebidas alcohólicas y fumar, tanto antes como después de la ginecomastia.

Enfermera e instrumentos medicos

Manejo de molestias y complicaciones

Hematomas, seromas y señal de alerta 

Si aparecen hematomas de dimensiones considerables, el cirujano debe revisarlos, y lo más probable es que se deba realizar un drenaje para evitar complicaciones. 

Por otro lado, los seromas pequeños pueden desaparecer por sí mismos, pero en casos más severos, el cirujano debe extraer o drenar el líquido acumulado.

Cualquier síntoma que considere fuera de lo normal, sangrado, demasiado dolor o fiebre, son señales de alerta que deben ser comunicadas de inmediato al especialista.

¿Cuándo consultar al cirujano?

Si observas síntomas de infección, inflamación o dolor excesivo que no cede con los medicamentos, problemas con la cicatrización u otros síntomas como fiebre, vómitos, reacción alérgica, es momento de solicitar una consulta inmediata con el cirujano, para excitar posibles complicaciones.

Como mencionamos antes, volver a la rutina diaria será algo progresivo, y será el cirujano quien haga la evaluación e indique al paciente qué puede y qué no debe hacer.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no uso faja después de una ginecomastia?

No utilizar la faja podría empeorar los hematomas, debido a que las prendas de compresión ayudan a mejorar la circulación de la sangre en el área de la cirugía.

Adicional a esto, puede que no obtengas los resultados esperados, porque la faja trabaja moldeando la piel y que el contorno se vea mejor.  No utilizar la prenda de compresión al menos los primeros 15 días, puede provocar hinchazón que conlleva que se altere la silueta.

¿Cuánto tiempo dura la inflamación después de una ginecomastia?

Los resultados finales de una ginecomastia se pueden ver entre los tres y seis meses después de la cirugía. Es durante este período que el tejido mamario sana por completo y, por consiguiente, desaparece la inflamación.

Esta guía sobre el postoperatorio de la ginecomastia y los cuidados tras la cirugía te servirá para conocer más sobre todo lo que debes esperar después de una ginecomastia. En caso de que estés pensando en someterte a esta operación contáctanos para pedir valoración con gusto te atenderemos.

  • Picture of Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico

    Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico


    Licenciado en Medicina por la universidad de Castilla-La Mancha, con formación de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en el Hospital Universitario La Paz. Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (S.E.C.P.R.E)

    Equipo De Sculpture Clinic

    Juntos somos más fuertes

    blog del mejor cirujano plastico reparador estetico

    Dr. Miguel Fernández Calderón

    Cirujano plástico, reparador y estético

    Dra. Irene Otero

    Anestesista

    Dr. Juan Godoy

    Cirujano plástico, reparador y estético

    Dra. Estefanía Alonso

    Cirujana plástica, reparadora y estética