La bichectomía es una de las operaciones estéticas que puede hacer que tu cara cambie totalmente. Es un procedimiento muy seguro, que se puede hacer de forma ambulatoria y consiste en retirar las bolas de Bichat. Esto les dará a tus mejillas una apariencia más delgada y definida. Pero hay algunos aspectos que debes tomar en cuenta por eso hoy te daremos una respuesta a la duda de cómo saber si soy candidato para una bichectomía.
¿Qué pasa si me quito las bolas de Bichat?
Las bolas de Bichat son una acumulación de grasa o tejido graso que se encuentran debajo de nuestros pómulos. Su función, además de darle soporte y contorno a nuestro rostro, es actuar como una amortiguación entre los músculos Masetero y Buccinador. Ya que estas bolsas se ubican justo en el medio de estos dos músculos.
Las también llamadas bolsas de Bichat no cumplen ningún rol vital en nuestro cuerpo, de hecho, puede decirse que su tarea termina luego de que los bebés crecen. Puesto que en esta etapa las bolas de Bichat funcionan como un apoyo para los recién nacidos durante la lactancia. Por lo que hacernos una Bichectomía no nos traerá problemas a corto o largo plazo.
Ya hemos hablado sobre qué es la bichectomía o extracción de las bolas de Bichat, es una cirugía puramente estética, ya que al ser tan relevantes en el contorno de nuestro rostro su remoción cambiará la forma de nuestra cara. Se reducirá el volumen de nuestras mejillas y se marcarán más los pómulos, por lo que le dará un aspecto más fino y perfilado a tu cara.
¿Cómo saber si soy candidato para una bichectomía?
Como ya mencionamos antes las bolas de Bichat son las responsables en gran medida en darle a nuestra cara un aspecto redondo. Por lo que esta cirugía está pensada para:
- Todas aquellas personas que tienen un rostro redondeado.
- Quienes tengan exceso de grasa en las mejillas.
- Personas que por sus características genéticas busquen hacer que su rostro sean más fino y perfilado.
Esta cirugía es muy efectiva, pero hay que recordar que solo elimina las bolas de Bichat. No será eficiente para otros problemas faciales. No cambiará la forma de la mandíbula o los labios.
Es preferible que los candidatos para llevarse a cabo una Bichectomía tengan un peso ideal o cercano a este para su estatura. Ya que al retirarle las bolas de Bichat a una persona con sobrepeso los resultados serán apenas visibles.
Otro aspecto que te vuelve un buen candidato para una Bichectomía es que seas mayor de 20 años. Es posible hacer la cirugía antes, pero al hacerla luego no hay garantía que tu cara no sufra cambios, ya que se estima que el desarrollo termina alrededor de los 20.
La edad es una de las características que puede afectar al procedimiento. Por eso, el rango de edad perfecto para someterse a una Bichectomía es entre los 20 y los 45 años. Esto debido a que la calidad y elasticidad de la piel se pierde a medida que envejecemos.
Muchas personas con sobrepeso piensan erróneamente que si se quitan las bolas de Bichat su cara dejará de verse tan redonda. Lo cierto es que si bien puede que sí le reste un poco de redondez al rostro la Bichectomía no es recomendada para personas que están sobre su peso ideal.
Es recomendable que la cirugía se lleve a cabo en personas con un peso acorde a su altura que a pesar de estar en su peso ideal su cara conserve su redondez.
A pesar de lo anterior, es importante una valoración con un especialista antes de seguir adelante con una bichectomía en Madrid.
Cada caso es único, y el cirujano será quien puede determinar realmente si eres o no un buen candidato para una bichectomía.
Si te interesa saber si eres candidato para esta cirugía, contáctanos para una valoración para una bichectomía en Madrid. Somos cirujanos expertos.
¿Quién no puede hacerse una bichectomía?
Hay algunos pacientes que por algunas características no es recomendable que se sometan a una bichectomía. Quizás si puedan hacerle la cirugía, pero los resultados no serán tan visibles ni marcarán la diferencia. Un buen cirujano te aclarará todo esto antes de operarte.
El procedimiento de bichectomía no se recomienda para las siguientes personas:
- Si tienes la cara muy angosta. Si tu cara es naturalmente fina, la cirugía de bolas de bichat puede causar mejillas hundidas a medida que envejeces.
- Personas de más de 50 años.
- Arriba mencionamos que la edad ideal para hacerse la bichectomía es entre los 20 y 45 años. Ya que para nadie es un secreto que con el paso del tiempo la piel va envejeciendo y perdiendo su elasticidad natural. Por lo que puede que sea un poco más difícil o que la cirugía no quede como habíamos imaginado. El proceso puede resultar en que se noten más otros signos del envejecimiento facial.
¿Tiene riesgo la bichectomía?
Si el procedimiento es llevado a cabo por un especialista certificado no tiene por qué haber problemas. Aunque como en cualquier cirugía, hay ciertos riesgos.
Ten en cuenta que los resultados de la cirugía dependen en gran medida de las habilidades del cirujano. Por lo que es recomendable buscar con cuidado al especialista con el que tratarás. Ya que pondrás tu salud y tus expectativas en él.
Otro aspecto que tienes que tener en cuenta es la recuperación, tienes que prestarle atención a los cuidados postoperatorios después de una Bichectomía. También es necesario que sigas las recomendaciones de tu cirujano al pie de la letra. Si no lo haces corres el riesgo de complicar tu recuperación o hacer que las suturas se infecten.
Si por tu mente rondaba la idea de tener un rostro más perfilado extrayendo tus bolas de Bitchat y te preguntas cómo saber si soy candidato para una bichectomía, te hemos dado algunas pautas que puedes usar de referencia para ver si eres un aspirante perfecto para llevarte a cabo una. También puedes preguntar por el precio de una rinoplastia en Madrid para combinar ambas cirugías.