Oreja de coliflor: causas, prevención y soluciones estéticas

Blog de Noticias, Consejos y Cuidados Estéticos

Publicado por Dr MIguel Fernadez Calderón: 19/05/2025

Ultima actualización de este artículo: Hace 13 horas por Dr Juan Godoy


La práctica de deportes de contacto, puede traer consigo ciertas lesiones temporales o permanentes, dependiendo del grado de afección o de la atención médica que reciban los deportistas. Una de estas lesiones es la oreja de coliflor, que aunque es poco conocida, estudios indican que es muy frecuente en este tipo de prácticas deportivas, por eso también se conoce como oreja de boxeador. A continuación conoceremos más sobre las causas, prevención y soluciones estéticas

 ¿Qué es la oreja de coliflor?

La oreja de coliflor es una condición que afecta la parte externa de la oreja, luego de sufrir algún traumatismo que produce acumulación de líquido o sangre bajo el pericondrio. Las lesiones en el oído provocan que la piel se separe del cartílago y la oreja pierda su forma, cuando la lesión comienza a cicatrizar, la oreja comienza a adquirir una apariencia arrugada, lo que le produce la forma similar a la de una coliflor, y de allí el nombre.

Características principales

Al producirse un golpe o trauma en la oreja, se acumula sangre y esto puede provocar un coágulo, con el paso de los días, este comienza a cicatrizar y a endurecerse y esto causa cambios en la forma de la oreja, dándole un aspecto parecido al de una coliflor. 

Si no se recibe atención médica, la cicatrización puede convertirse en una deformidad permanente.

Deportes y actividades asociadas

Es una afección frecuente en deportistas y atletas de combate, tales como luchadores, boxeadores, en prácticas de artes marciales, el rugby y otros deportes de contacto

Causas y factores de riesgo

Traumatismos repetitivos en el pabellón auricular

La principal causa por la que se forman la oreja de coliflor, son los golpes repetitivos o traumatismos constantes en la oreja, que interrumpen el flujo sanguíneo hacia el cartílago. Los pacientes con hematomas auriculares, que no reciben atención médica oportuna o un tratamiento adecuado, también pueden sufrir de oreja de boxeador, debido a que no se drena el líquido o la sangre y al secarse de manera natural, la oreja tiende a deformarse.

LEER  Precio de la mastopexia: Lo que debes saber sobre el procedimiento

Condiciones médicas asociadas

Los estudios médicos han relacionado la oreja de coliflor con enfermedades reumáticas autoinmunes, como la policondritis recidivante, debido a que esta condición produce inflamación de los cartílagos, como los de la oreja, y cuando la condición es severa, se puede producir la oreja de coliflor.

La pericondritis, también es otra causa de la oreja de coliflor, ya que se trata de una infección que se produce en el pericondrio (capa que cubre el cartílago) y esto puede provocar la deformación de la oreja.

Factores que aumentan la susceptibilidad

Como ya mencionamos, en los deportes de contacto es muy común que este tipo de lesiones ocurran, es por ello que quienes practican este tipo de deportes, están en alto riesgo. 

Además, se incrementa el riesgo en deportistas que no utilizan los equipos de protección necesarios, o los utilizan de forma inadecuada.

Quienes tienen lesiones anteriores en los oídos, tales como perforaciones, son más susceptibles a sufrir oreja de coliflor. Lo mismo sucede con aquellos que han tenido hematomas importantes en el oído, y no han recibido atención médica a tiempo.

Síntomas y diagnóstico de las orejas de boxeador

Los siguientes signos pueden indicar una oreja de coliflor:

  • Inflamación en el oído, producida por la acumulación de líquido o sangre.
  • Enrojecimiento en la zona que rodea la oreja y sensibilidad al tacto.
  • Dolor de oído y de cabeza. Dependiendo de la condición del paciente, puede presentar mayor o menor nivel de dolor o malestar.
  • Disminución de la audición. Algunos pacientes pueden ver reducida su capacidad auditiva, debido al líquido acumulado o la presión en el canal auditivo.
  • Sangrado en el oído.
  • Zumbido en los oídos.
LEER  Cuánto cuesta una Lobuloplastia

Métodos de diagnóstico y clasificación de la deformidad

Una revisión física, de oído, cabeza y cuello, por parte de un profesional de la salud, puede ser el punto de partida para detectar la oreja de coliflor. El médico puede necesitar comprobar si hay ruptura del tímpano, solicitar una evaluación neurológica o una tomografía computarizada para complementar el diagnóstico. 

Si necesitas una cirugía de oreja, recuerda consultar cuál es la edad mínima para una otoplastia.

Opciones de tratamiento

Tratamientos no quirúrgicos

Una incisión y posterior drenaje del líquido o la sangre, representa un tratamiento oportuno para esta condición, puesto que evita que la deformación de la oreja se pueda convertir en algo permanente.

Intervenciones quirúrgicas (otoplastia)

Otra solución es una cirugía de orejas u otoplastia, procedimiento estético mediante el cual se puede mejorar la apariencia de las orejas, y corregir la deformación producida por la oreja de coliflor.

Prevención y cuidados

Equipamiento protector en deportes de contacto

Al practicar deportes de contacto, es indispensable utilizar un casco protector adecuado para el deporte.  Además, es importante asegurarse que el casco quede bien ajustado, para garantizar que cumpla con su función de proteger las orejas.

Importancia de la atención médica temprana

Someterse a tiempo a un tratamiento reduce el riesgo de desarrollar oreja de coliflor, por lo cual es esencial acudir de inmediato a un médico para un diagnóstico oportuno. De esta forma puedes evitar una cirugía en el rostro, como la otoplastia.

Aspectos psicológicos y sociales

Impacto en la autoestima y percepción personal

Tener oreja de coliflor tiene un impacto directo en la autoestima de la persona y en la manera como se ven a sí mismo, debido a la deformidad de la oreja queda en evidencia, generando complejos e inseguridades. También esta condición puede producir ansiedad o depresión.

LEER  ¿Cuáles son los beneficios de una rinoplastia? 

La vida del paciente puede verse afectada, puesto que no se siente seguro en situaciones sociales o les puede resultar difícil utilizar accesorios en las orejas, como pendientes o auriculares.

Consideraciones culturales y deportivas

Al contrario de lo anterior, en el mundo deportivo, la oreja de coliflor puede ser vista con orgullo y considerada como una marca de valentía y determinación. En algunos casos, los deportistas aceptan esta condición, y lo toman como una experiencia y parte de su historia.

En resumen, si sospechas que puedes estar desarrollando oreja de coliflor o has notado alguno de los síntomas como deformación en las orejas, inflamación, enrojecimiento, problemas auditivos o sangrado, no dudes en acudir a una cita médica para un chequeo.  Recuerda que el tratamiento oportuno, puede evitar que la deformidad de la oreja se convierta en algo permanente. 

Si requieres una cirugía para corregir la lesión de oreja de boxeador, aprovecha y consulta a tu médico el precio de una otoplastia en Madrid.

  • Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico

    Dr. Miguel Fernández Calderón – Cirujano plástico


    Licenciado en Medicina por la universidad de Castilla-La Mancha, con formación de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en el Hospital Universitario La Paz. Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (S.E.C.P.R.E)

    Equipo De Sculpture Clinic

    Juntos somos más fuertes

    blog del mejor cirujano plastico reparador estetico

    Dr. Miguel Fernández Calderón

    Cirujano plástico, reparador y estético

    Dra. Irene Otero

    Anestesista

    Dr. Juan Godoy

    Cirujano plástico, reparador y estético

    Dra. Estefanía Alonso

    Cirujana plástica, reparadora y estética