Cuidados postoperatorios después de una bichectomia

Blog de Noticias, Consejos y Cuidados Estéticos

La bichectomía es una intervención rápida y sencilla que permite extraer las bolas de Bichat del rostro del paciente y afinar así sus rasgos faciales. Estas bolas son unos pequeños acúmulos de grasa ubicados en las mejillas. Si eliges esta opción debes saber sobre los cuidados postoperatorios tras una bichectomía. ¿Qué medidas y cuidados específicos tengo que seguir para garantizar el mejor resultado tras mi intervención? Te contamos todo lo que necesitas saber a continuación.

Cuidados inmediatos (primeras 24-48 horas)

Si alguna vez has tenido una extracción dental, los siguientes consejos te serán muy familiares y podrás seguirlos también para una cirugía de bichectomía en Madrid.

Aplicación de frío / compresas frías

Un buen consejo es poner hielo en la zona durante al menos 20 minutos cada hora. Se recomienda aplicarlo entre las primeras 24 y 48 horas luego de la cirugía, pero puede servir en cualquier momento después de la misma, lo cual funciona para reducir la inflamación y el malestar.

Posición para dormir y descanso

Descansa durante al menos 24 horas.

Después de una bichectomía es importante prestar especial atención a la manera en la que dormimos. Parece que no es algo especialmente relevante, pero puede jugar un papel clave en nuestra recuperación.

Lo fundamental a la hora de realizar una buena recuperación tras una bichectomía es bajar la inflamación lo antes posible. Debido a ello, una buena idea es dormir siempre boca arriba y con la cabeza ligeramente alzada. 

Esto hará que la inflamación baje por el efecto de la gravedad y en pocos días estaremos mucho mejor. Podemos conseguir esta posición con una almohada de mayor tamaño o poniendo un cojín debajo de la nuca. El objetivo es mantener la máxima comodidad y garantizar un buen descanso en la mejor posición.

Qué no hacer

Debemos intentar evitar hacer esfuerzos, ejercicios o impactos durante al menos los primeros 5 días. 

Si tenemos dolor nos van a recetar analgésicos, que tendremos que tomar. Sin embargo, no es recomendable que se tome aspirina, ya que interfiere en el proceso de coagulación de la sangre. Hay que ser puntual en la toma de los medicamentos, evite tomar demasiados y mucho más en el caso de los antibióticos.

LEER  ¿Cuánto cambia la cara con la bichectomía?

Se debe evitar beber alcohol y fumar. En cuanto al tabaco, tendrás problemas de cicatrización y ralentizarás la curación. 

Evita la exposición a la luz solar, especialmente en las zonas tratadas, durante el periodo en que la inflamación y los hematomas que pueda haber hayan desaparecido. Asimismo, evita el bronceado durante al menos los tres meses siguientes, ya que la piel y la zona tratada pueden tener secuelas.

Después de la intervención te colocaremos un apósito en las zonas donde hemos realizado la incisión para tu cirugía. No lo retires hasta que te digamos que lo hagas. 

Evita los lugares con temperaturas elevadas (saunas y cocinas, etc.). Si observas un aumento excesivo de tu temperatura corporal, debes acudir inmediatamente a la clínica. 

Fases del postoperatorio por días / semanas

Semana 1: dieta blanda, movilidad leve, evitar esfuerzos

Los primeros 2 días, el paciente tendrá que seguir una dieta suave y basada en líquidos. Y se requiere de reposo absoluto los primeros dos días, luego de la cirugía.

A partir del tercer día la dieta puede pasar a ser blanda/ suave. En esta etapa se debe evitar la actividad física extenuante, así como acciones que requieran esfuerzo físico.

Semanas 2-4: progresión, vuelta gradual a actividad

Pasadas las dos primeras semanas, el paciente puede comenzar a consumir alimentos de manera normal, pero aún debe evitar alimentos duros, crujientes o picantes.

De igual forma, puede comenzar a retomar actividad física moderada, como realizar caminatas suaves o hacer yoga.

Después del primer mes de recuperación, se puede retomar la actividad física normal, como correr o volver al gimnasio, aunque esto debe contar antes con la autorización del cirujano.

Meses 2-6: evolución de inflamación y resultados finales

Después del segundo mes, podremos empezar a hacer ejercicio con pesas.

Hay que tener claro tras la bichectomía debes tener mucha paciencia para poder ver los resultados definitivos. La hinchazón permanecerá durante cuatro meses y después de seis meses se podrá ver el resultado definitivo.

Alimentación en el postoperatorio

La alimentación luego de una bichectomía se basa principalmente en consumir alimentos suaves y fríos o a temperatura ambiente, de modo que se pueda evitar la inflamación y el sangrado.

LEER  Bichectomía: Qué es y para qué sirve

Alimentos recomendados 

Beber suficiente agua es esencial para mantener la boca limpia y estar bien hidratado. Se puede optar por zumos de frutas, pero evitando los cítricos, así como por infusiones o tés fríos. 

También se recomienda consumir gelatinas, batidos y licuados, teniendo cuidado que no tengan trozos ni semillas. Los caldos y sopas deben estar tibios o fríos, y no deben contener trozos.

A partir del día 3, se pueden incluir alimentos como purés de verduras o con pollo, pescado o huevo, pero evitando los trozos grandes. También puedes comer natillas, flanes, yogures. Es importante evitar alimentos que puedan contener semillas, trozos o granos que se puedan alojar en las heridas.

Alimentos a evitar 

En cuanto a los líquidos, debemos evitar los productos lácteos y para la dieta blanda, no se recomiendan alimentos grasos o que sean irritantes.

Recuerda que después de terminar cada comida, es necesario limpiar la boca con un enjuague antiséptico, aunque no se tenga ningún alimento en la boca.

Manejo del dolor, inflamación y medicación

Analgésicos y antiinflamatorios

Además de la posición alzada a la hora de dormir, es necesario conocer qué formas tenemos de bajar la inflamación tras una intervención de bichectomía en Madrid. Si conseguimos reducirla, disfrutaremos de un postoperatorio mucho más tranquilo y en seguida podremos reincorporarnos a nuestra vida social con total tranquilidad. 

Igual que con otras cirugías como la rinoplastia, la mejor forma de reducir la inflamación es a través de la toma de antiinflamatorios. Por supuesto, es fundamental seguir todos los consejos médicos y solo tomar los medicamentos que te recomendamos en la clínica.

Si tienes cualquier duda sobre los medicamentos que puedes y no puedes tomar, lo mejor es que acudas a la clínica o llames directamente a tu cirujano. 

Remedios auxiliares

Como mencionamos antes, las compresas frías reducen el dolor y la inflamación en la zona de la cirugía. Algunos cirujanos indican el uso de vendajes, en especial si se realiza la bichectomía combinada con otra cirugía, como la mentoplastia.

LEER  Bichectomía: Qué es y para qué sirve

También después del tercer día se pueden comenzar a realizar masajes suaves para mejorar la circulación y reducir la inflamación en la zona.

Signos de alarma, ¿Cuándo contactar al cirujano?

Si se observan síntomas como fiebre o inflamación excesiva y enrojecimiento, esto puede ser indicativo de que hay alguna infección. También si se presenta dolor agudo que no mejora con los medicamentos, así como, sangrado excesivo o persistente, es indispensable consultar con el médico.

Higiene oral y cuidado de la herida

Primeras 24 horas: qué no hacer

El cepillado debe ser muy suave, evitando áreas cerca de las incisiones. En las primeras 24 -48 horas no se debe escupir ni enjuagar la boca, así como tampoco utilizar pajitas. Recuerda que aunque se utilizan de suturas reabsorbibles, es importante para no afectar el proceso de cicatrización.

Enjuagues suaves

Después de las primeras 24 horas es posible comenzar a enjuagarse de manera suave la boca, por lo general dos o tres veces al día con un enjuague bucal con clorhexidina. Es fundamental no hacer gárgaras ni enjuagar con fuerza.

Cepillado y cuidado bucal en etapas posteriores

Otro de los cuidados, igual de importantes que los mencionados anteriormente, es mantener una correcta higiene dental. Además de un enjuague antiséptico, debemos lavar nuestros dientes 3 veces al día sin fallo, para garantizar no sufrir infecciones no deseadas.

Este lavado ha de hacerse con un buen cepillo y un dentífrico, que nos aporta la máxima limpieza y desinfección en nuestra boca.

 

Si tienes más dudas, o quieres hacernos alguna consulta sobre los cuidados postoperatorios después de una bichectomia, puedes hacerlo solicitando una cita ó visitando la clínica en Madrid.

Equipo De Sculpture Clinic

Juntos somos más fuertes

blog del mejor cirujano plastico reparador estetico

Dr. Miguel Fernández Calderón

Cirujano plástico, reparador y estético

Dra. Irene Otero

Anestesista

Dr. Juan Godoy

Cirujano plástico, reparador y estético

Dra. Estefanía Alonso

Cirujana plástica, reparadora y estética